Imagen de archivo
Berenice Agabo / @Verena_32
Morelia, Michoacán.-Pese a la confianza de las autoridades universitarias de resolver el conflicto que este día cumple 57 días, los voceros de las casas del estudiante no ven en la propuesta de las autoridades universitarias una solución.
Esto luego de la mesa de diálogo que sostuvieron ambas partes esta tarde en la Facultad de Odontología, donde a decir de los estudiantes, se omitieron las propuestas planteadas por el Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), además de que se descartaron dos puntos de las demandas incluidas en su pliego petitorio.
Cabe destacar que al finalizar la reunión, el rector Medardo Serna González se dijo confiado de que la propuesta de abrir espacios en Idiomas y ofrecer cursos de regularización a los aspirantes y rechazados genere el consenso en las casas del estudiante que permanecen en el movimiento para que el conflicto se resuelva.
No obstante, Carlos, vocero de la Casa Lenin Revolucionaria, precisó que en este momento el MAR tiene tres puntos en su pliego petitorio, ya que aparte de solicitar 162 espacios en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), también piden que las autoridades retiren las demandas interpuestas por el Consejo Universitario ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como los procedimientos que se llevan a cabo en el Tribunal Universitario.
El estudiante agregó que también exigen que los moradores que han sido expulsados sean admitidos nuevamente en la Universidad y que se otorguen los subsidios que no han sido entregados a las casas que permanecen en la toma, ya que luego de semanas sin recursos, son varios los adeudos que han contraído.
Todo lo anterior ocasionó que la base de la Casa Lenin Revolucionaria votara por no levantar la toma de la UMSNH, explicó.
Por su parte, el vocero de la Casa 2 de Octubre, quien optó por emitir su nombre, consideró que en la mesa de diálogo “no se tocó ninguno de los puntos que el MAR plantea y la propuesta del rector no abona a resolver el conflicto”.
El estudiante agregó que por la tarde-noche de este día se estará bajando a base lo planteado por la autoridad para que sea esta quien decida, no obstante, adelantó que estas propuestas no han logrado generar el respaldo de la base del albergue estudiantil.
Finalmente, el vocero de la Casa Isaac Arriaga, señaló respecto a la propuesta de Rectoría: “Este planteamiento no presenta nada nuevo, se nos sigue ofreciendo lo mismo que a las casas que no están en la toma, que son cursos remediales para que los chavos presenten el examen el año entrante y nosotros como casa no lo vemos viable y no lo veíamos viable desde un principio”.
Apuntó que esta noche estarán votando la propuesta, aunque subrayó “que no hay mucho que discutir”, por lo que dijo valoran la viabilidad y pertinencia de que se realice una segunda mesa de diálogo con el rector, Medardo Serna González.
Y es que, aunque los voceros del MAR no se mostraron en desacuerdo con que los cursos de regularización podrían ser una salida al conflicto, precisaron que esto sería siempre y cuando estos se ofrezcan en las facultades a las que ingresarían los jóvenes adheridos al MAR, como un semestre cero.
No obstante esta opción no fue retomada por Rectoría, por lo que señalaron que lo que se les plantea no garantiza que los jóvenes entren a la UMSNH y si representa un gasto que las familias tendrían que asumir durante todo un año.
Finalmente coincidieron en una propuesta que sí está generando consenso entre los integrantes del MAR, es pedir que sea el Gobierno Estatal el intermediario del conflicto, esto derivado a la falta de acuerdos con las autoridades universitarias.