Política


Pese a impunidad, la Policía Federal acapara denuncias ciudadanas

Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.- Durante el periodo comprendido entre diciembre del 2012 y marzo del 2014 la Policía Federal registró 153 mil 568 denuncias entre públicas y anónimas o confidenciales, con lo cual, éste órgano de seguridad superó al Ejército Mexicano, la Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) en el número de denuncias recibidas.

Seis de cada diez quejas fueron presentadas ante la Policía Federal, lo que derivó en 25 operaciones y la captura de 564 supuestos delincuentes, según fuentes policiales.

En segundo lugar de denuncias recibidas está la PGR con 68 mil 776 denuncias, de las cuales derivaron en 21 mil averiguaciones previas por delitos contra la salud en diversas modalidades.

Estos datos contrastan con lo ocurrido durante la administración de Felipe Calderón, en donde la Marina y el Ejército sobresalieron como las dependencias con más denuncias registradas

En el caso de la Secretaría de Marina, durante esta administración, desde 2012 registró 7 mil 668 denuncias ciudadanas o confidenciales, mientras que el Ejército mil 977, cuando en los años 2010 y 2011 llegó a recabar más de 40 mil.

La creación del Centro de Atención del Comisionado (CEAC) ha abonado al aumento de las denuncias recabadas por parte de la Policía Federal, puesto que se ha señalado que tiene como finalidad generar un canal de comunicación con la población para brindar atención a las demandas ciudadanas.

Ante este organismo de han presentado, desde el 2012, un total de 153 mil 568 denuncias de las cuales 90 mil 568 fueron anónimas, de la misma forma 756 se presentaron a través de plataformas de redes sociales como Twitter en @CEAC_CNS y a través del correo electrónico ceac@cns.gob.mx con cinco mil 401 denuncias y 237 vía aplicación móvil de la Policía Federal.

Según reportes de la propia Policía Federal, de estas quejas 110 mil 730 derivaron en “resultados positivos” y tres mil 171 resultaron falsas.

Sobre las averiguaciones previas resultantes de estas denuncias señalaron que 120 mil 377 fueron del fuero federal mientras que 21 mil fueron por delitos contra la salud.

Cabe señalar que sólo se ha informado sobre las denuncias recabadas y las averiguaciones realizadas, no así los resultados de las mismas, factor vital para realizar un balance serio sobre estas acciones.

En México, el 98 por ciento de los delitos queda impune y en la mayoría de los casos no se inicia un proceso de investigaciones, así como señaló en entrevista para Michoacán3.0 Silvano Cantú Martínez, académico y coautor de la Ley General de Atención a Víctimas.

De la misma forma indicó que no se sanciona sobre estas denuncias ni se repara el daño, por lo que las expectativas de la población sobre la impartición de justicia han quedado rebasadas y ante el alto índice de impunidad de poco sirve denunciar ante las autoridades correspondientes.

29 mayo, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×