Gobierno


Pese a no ser su competencia, decreta Ejecutivo extinción de Junta de Caminos

Morelia, Michoacán.- Pese a no ser su competencia por tratarse de un decreto aprobado por el Poder Legislativo, el Ejecutivo del Estado emitió un decreto por el que declara la extinción de la Junta de Caminos del Estado, con lo que el Gobierno Estatal opta por la querella legal para alargar los tiempos en este asunto.
El decreto de extinción fue publicado ayer lunes 25 de noviembre en el Periódico Oficial del Estado, e incluso pasó inadvertido por los trabajadores de la Junta de Caminos que este martes ofrecieron rueda de prensa sin aludir en lo absoluto al asunto.
En el Congreso local la Comisión de Gobernación había elaborado ya un dictamen con proyecto de decreto para garantizar la permanencia de la Junta de Caminos con una reestructuración, mismo que iba a ser analizado y discutido el viernes por los diputados que la integran para determinar si se aprobaba turnarlo a pleno respaldado por todos.
Con la publicación del Ejecutivo emitiendo el decreto de extinción, el gobierno estatal ganará tiempo para no tener que hacer frente a las responsabilidades económicas que le implicaría la permanencia de la Junta.
Lo anterior debido a que al emitir sin competencia un decreto extinguiendo lo que él no creó, es previsible que el Poder Legislativo promueva una controversia y acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y este tipo de juicios se llevan alrededor de dos años en resolver, tiempo en el que la actual administración estatal ya no estaría en funciones, por lo que el problema recaería en su sucesora.

El contenido del decreto de extinción

En el decreto emitido por el Ejecutivo se establece de entrada en el artículo primero la extinción del Organismo Público Descentralizado denominado Junta de Caminos del Estado, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación.
El artículo segundo apunta que la liquidación de la Junta de Caminos estará a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en su carácter de dependencia coordinadora del sector, para lo cual el titular de dicha dependencia, tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas; incluyendo aquellas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para suscribir u otorgar títulos de crédito, otorgar poder o delegar facultades y realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación, estableciendo las bases para llevarla a cabo de una manera eficaz, eficiente, transparente y con la adecuada protección del interés público.
De entrada dicha Secretaría deberá con la participación de la Secretaría de Finanzas realizar la entrega-recepción, luego someter a la revisión del auditor designado por la Secretaría de Contraloría, los estados financieros del proceso de liquidación, así como Atender en coordinación con la Consejería Jurídica lo relativo a los procesos judiciales y administrativos que se encuentren en curso, así como la continuidad de los asuntos laborales que se encuentren en trámite hasta que se encuentren en trámite de resolución, entre otros.
“Los derechos laborales de los trabajadores adscritos a la Junta de Caminos, serán respetados de conformidad con la legislación laboral aplicable, correspondiendo a la Consejería Jurídica, en coadyuvancia con la parte liquidadora, llevar a cabo el procedimiento respectivo”, se apunta.
Asimismo agrega que el Gobierno del Estado, garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de la Junta de Caminos, para lo cual, el liquidador deberá realizar las acciones conducentes para que se dé cumplimiento a las obligaciones adquiridas con los trabajadores jubilados, con cargo a los recursos que se establezcan para tal fin en el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado.

26 noviembre, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×