‘Plan B’, esto es lo que plantea la reforma electoral de AMLO
La propuesta del Plan B de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó hoy a la Cámara de Diputados, la cual modifica las sanciones “exorbitantes” que hay para los candidatos que no cumplan con las reglas electorales, a fin de que no se les cancelen sus candidaturas.
Ademas busca la reducción del gasto del Instituto Nacional Electoral (INE).
El llamado plan B de reforma electoral del presidente López Obrador establece que los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular que realicen actos anticipados de precampaña, reciban recursos en dinero o en especie de personas no autorizadas o excedan el tope de gastos establecidos serán castigados solamente con una amonestación pública o una multa de hasta 5 mil UMAs.
En su artículo tercero transitorio, la iniciativa subraya que los cambios propuestos por esta reforma no serán aplicados a los procesos electorales de 2023, cuando Coahuila y el Estado de México elegirán a su nuevo gobernador o gobernadora.
Se establece la prohibición a partidos políticos, precandidatos y candidatos de utilizar expresiones “que calumnien a las personas, discriminen o constituyan actos de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
El Consejo General del INE y la Comisión Jurídica y de lo Contencioso Electoral podrán ordenar la suspensión inmediata de los mensajes en radio o televisión contrarios a esta norma.
Con los votos en contra del PAN, PRI y PRD, la iniciativa constitucional en materia de reforma electoral no reunió la mayoría calificada, por lo que fue desechada.