Política


Por corrupción se pierde el 50% del presupuesto

 / Revolucion TresPuntoCero

(28 de septiembre, 2014).- El mandatario Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, la cual se define como “una plataforma internacional para reformadores domésticos comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoraren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos”. Sin embargo, en la materia de transparencia y rendición de cuentas, México no goza de números positivos.

A final del 2013, la organización Transparencia Internacional publicó su “Índice de Percepción de la Corrupción 2013” y ubicó a México en el lugar 106 –de 177 naciones–, apenas por arriba de países como Guatemala, en el lugar 123, y Nicaragua en la posición 127.

Peña, al asumir la presidencia de esta Alianza, declaró: “Promoveremos que la transparencia y la rendición de cuentas sean prácticas cotidianas de todos los poderes y órdenes de gobierno de los países miembros”. El mismo mandatario, el pasado 19 de agosto, en el marco del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), definió a la corrupción como un “tema cultural (…) No es un tema exclusivo de México, es un tema casi humano, que ha estado en la historia de la humanidad”; sin embargo, el pasado 30 de julio, el vocal del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (Inesle), Javier Martínez Cruz, señaló que “los recursos que se pierden por actos de corrupción en nuestro país podrían significar cerca de un 50 por ciento del presupuesto federal anual”.

Otro dato revelador es el que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2013. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) dio como resultado que San Luis Potosí, el Distrito Federal y el Estado de México fueron las entidades más corruptas del país.

La encuesta midió las experiencias de la población al enfrentar una situación de  corrupción. Este trabajo reflejó “el tipo de corrupción que se genera en la realización de trámites, solicitudes de servicios”, es decir, en el contacto entre los ciudadanos con servidores públicos.

El contacto con autoridades de seguridad pública fue el evento que más registró actos de corrupción según la encuesta, pues obtuvo más de la mitad del total  (50.6 por ciento); siguió en la encuesta los permisos relacionados con la propiedad, con un 24.8 por ciento.

Uno de los datos cualitativos de esta encuesta fue que entre más contacto hubo  entre la población y un servidor público, la experiencia de corrupción se incrementó. La encuesta indicó que a nivel nacional, la tasa de incidencia de corrupción –por cada 100 mil habitantes– es de 24 mil 724.

Así, las diez entidades en México que dieron los más altos índices de corrupción de acuerdo con el INEGI, fueron, de orden ascendente a descendente: San Luis Potosí; Distrito Federal; Estado de México; Chihuahua; Quintana Roo; Tabasco; Jalisco; Tlaxcala; Michoacán y Oaxaca.

28 septiembre, 2014
Etiquetas: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×