Morelia, Michoacán.- Luego de haber declarado públicamente que las comunidades indígenas de Michoacán no tienen derecho al autogobierno ni a al ejercicio de su presupuesto directo, el auditor superior de Michoacán, Miguel Ángel Aguirre Avellaneda recibió una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
La queja en cuestión fue presentada por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, al señalar que es lamentable que en la entidad continúe el uso de las instituciones para realizar actos discriminatorios en contra de las comunidades indígenas únicamente por pertenecer a éstas.
Y es que recordó, el artículo segundo constitucional establece que la nación mexicana es pluricultural, sustentada en sus comunidades indígenas y por lo tanto, estas comunidades originarias tienen la Facultad de determinar el modelo de organización política y social que consideren pertinente, dentro de lo que incluye el derecho a la libre autodeterminación, así como al ejercicio del presupuesto directo en caso de que así lo determinen.
Prueba de ello, son las 21 comunidades indígenas en Michoacán que al día de hoy ya ejercen dicho derecho consagrado en la Constitución Mexicana.
Pese a esto, acusó Giulianna Bugarini, el auditor ha manifestado públicamente que iría al municipio de Quiroga con la única encomienda de decirles a las comunidades indígenas de Tzintzuntzan, Zacapu y otras más que no pueden ejercer este derecho, al interpretar que la figura de autogobierno no aparece en la Constitución Política ni en la Ley de Coordinación Fiscal, pese a que sí está contemplada constitucionalmente.
«¿A qué voy a Quiroga? A decirles que no se puede (ejercer el derecho a la autodeterminación ni al ejercicio del presupuesto directo), me van a linchar, me van a linchar», declaró el Auditor Superior de Michoacán, Miguel Ángel Aguirre Avellaneda.
Por ello, la presidenta de Morena reiteró el compromiso de su partido con los pueblos originarios, así como por el respeto de sus derechos.
«Queremos decirle a los pueblos indígenas que no están solos, desde Morena vamos a velar por el respeto de sus derechos».
Así, ahora será la Comisión Estatal de Derechos Humanos la que habrá de revisar la queja para luego poder tomar una determinación respecto a las recomendaciones que podrá emitir para evitar que las instituciones públicas sean utilizadas para la discriminación de grupos étnicos como lo son las comunidades indígenas.