Revoluciones


Por la violencia, 5 mil familias michoacanas buscan asilo político en EUA

Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.- En el estado de Baja California Norte existe una población de al menos 76 mil michoacanos de los cuales la mayoría son provenientes de la Meseta Purépecha, esto según el artículo publicado por Reporte Índigo titulado “Purépechas Welcome to Tijuana”.

Y es que según el artículo, el aumento de la violencia en Michoacán en el último año ha orillado a que más de cinco mil familias huyan del estado con la intención de llegar al cruce fronterizo de Tijuana y solicitar el asilo político en los Estados Unidos.

El artículo señala que son muy pocos los casos registrados de personas que consiguen el del asilo político, para el año 2010, como ejemplo, se registraron tres mil 500 casos donde sólo el tres por ciento logró su objetivo.

Por otra parte, se calcula que en el último año, desde estas dos ciudades de Baja California han emigrado a los Estados Unidos más de cuatro mil familias de michoacanos, sin solicitar el asilo.

Destaca, entonces, que las familias que no logran ingresar a los Estados Unidos tampoco deciden retornar a sus tierras en el estado de Michoacán.
Hugo Cortez, líder de la comunidad michoacana en Tijuana señaló que a raíz de la guerra que se vive en Michoacán, el flujo de personas aumentó notablemente- extraoficialmente- , en un promedio semanal de cuatro a 10 familias.

En el caso de esas familias, muchos deciden desistir en el intento de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos y optan por fincarse en Tijuana o Rosarito, puesto que las dinámicas económicas de esas comunidades les son atrayentes.

De la misma forma, Hugo Cortez declaró que “Michoacán se inundó de sangre, de la noche a la mañana dejó de ser nuestra tierra. Los delincuentes son los verdaderos dueños de nuestro estado y toda su belleza. Es muy triste ver que la tierra que fue de nuestros padres ya no será de nuestros hijos”.

Las comunidades que mayor presencia poblacional y cultural presentan en ambas ciudades son provenientes de los municipios de Cherán, Santa Cruz Tanaco, Nahuatzen, Arantepacua y Janitizio.

-A alguien le gustó mi terreno-

En el artículo, Reporte Índigo menciona a Julián Cruz Ramiro, michoacano recién llegado a la ciudad de Tijuana, el cual arribo a esa ciudad con parte de su familia, su esposa, dos hijos, nuera y tres nietos con la finalidad de solicitar el asilo político.

Julián busca convencer a las autoridades estadounidenses de la necesidad de la residencia legal a partir de la persecución y amenazas por parte del crimen organizado en Michoacán.

En su caso, acusó, haber sido “levantado” en dos ocasiones para que cediera un predio de 10 hectáreas, del cual es dueño por herencia de su padre y esta es la causa de su desplazamiento de la zona lacustre del lago de Pátzcuaro.

Además, recibió amenazas de que en caso de no ceder dicho terreno serían sus hijos los afectados, por lo que señaló que no se quedaría en el pueblo a confirmar si estas amenazas serían ciertas.

De tal forma, señala el artículo, que el caso de Julián se sumará a la lista de más de siete mil mexicanos que en los últimos seis meses han solicitado el asilo político desde la garita de Tijuana.

15 junio, 2014
Etiquetas: , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×