Derechos Humanos


“¿Por qué nos apunta? No tenemos armas, somos estudiantes”: normalista sobreviviente #Video

Revolución TresPuntoCero

(08 de octubre, 2014).- Uno de los sobrevivientes del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, identificado como Uriel Alonso, narró para SubVersiones los hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre.

El estudiante de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ explicó que los normalistas tenían un acuerdo con la empresa de autobuses para poder utilizar las unidades, sin costo, como medio de transporte, rumbo a la marcha conmemorativa por el 2 de octubre de 1968, bajo el compromiso de cuidarlas.

“Se nos pegaron varias patrullas”, narró Alonso. Entonces los estudiantes trataron de entablar un diálogo con las autoridades. “Al tiempo que nosotros nos bajamos, y alzamos las manos para dialogar, fue cuando nos empezaron a disparar”, y uno de los normalistas recibió un balazo en la cabeza.

Captura-de-pantalla-2014-10-07-a-las-16.09.47

“Nos estaban balaceando y nos refugiamos en medio de los dos autobuses”. En el lugar, también había normalistas de primer año, es decir que el rango de edad variaba entre los 15 y 20 años, según contó el sobreviviente.

Después, un presunto comandante con el que intentaron dialogar y pedir ayuda médica para el joven herido, no dejó de apuntarles; primero con arma larga, después con pistola.

“¿Por qué nos apunta? No tenemos armas, somos estudiantes”, le decían. Esa patrulla, identificada por los normalistas con el número 302, se llevó al normalista que recibió el impacto de bala, supuestamente para brindarle atención médica.

Captura-de-pantalla-2014-10-07-a-las-15.59.52

Posteriormente, cuando los policías se encapucharon y abrieron fuego contra los normalistas, Uriel Alonso se escondió en un terreno baldío, junto a cinco compañeros de primer año, en el que duraron cerca de seis horas.

“Yo creo que no son los compañeros (los cuerpos encontrados en las fosas); el gobierno sabe bien en dónde están, fueron los municipales quienes se los llevaron, y ellos son los que nos los van a entregar, tan así como se los llevaron, vivos”, expresó.

Captura-de-pantalla-2014-10-06-a-las-01.57.43

Por su parte, el alumno de cuarto grado, Daniel Mendoza Ortega, refirió que “siempre se ha tenido una riña con el gobierno, de que siempre hemos querido hacer valer nuestros derechos como estudiantes y como normalistas rurales”.

Asimismo, el tío de uno de los desaparecidos, dio su testimonio a Global Post sobre la resistencia que llevan a cabo los familiares de las víctimas y sus exigencias.

“No descansaremos hasta encontrarlos”, mencionó. “Ha habido asesinatos de las personas, sólo por el hecho de protestar, de salir a las calles a decir su inconformidad (…) El Estado mexicano y el gobierno del estado han hecho desaparecer a esas personas, eso es lo que vivimos en Guerrero.”

Captura-de-pantalla-2014-10-07-a-las-15.59.52

8 octubre, 2014
Etiquetas: , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×