César Vázquez / @LetraMia
Morelia, Michoacán.-El número de suicidios va al alza en Michoacán y aunque el fenómeno alcanza a todos los sectores sociales, está focalizado sobre todo en la población más joven, al ser la segunda causa de muerte después de los accidentes.
Ante esta situación, el diputado panista Francisco Blanco Nateras, presentó una Propuesta de Acuerdo en materia de prevención e intervención del suicidio en el Estado de Michoacán de Ocampo, para que la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), refuercen las medidas de prevención y atención, sobretodo en población joven y adultos mayores.
De acuerdo al diputado, esta iniciativa nació a raíz de una petición de la Asociación Michoacana de apoyo Tanatológico A.C, que considera al suicidio como una muerte autoinflingida con la existencia de pruebas de que la persona tenía la intención de morir.
“La incidencia al suicidio está aumentando mundialmente, pero este fenómeno suele ser una tragedia para la familia, para los amigos, para la sociedad, pero también para el Estado”, justificó ante los diputados.
Según los datos que proporcionó el legislador, el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años de edad.
Mientras que los adultos mayores, la franja de edad oscilan arriba de los 70 años de edad, esta realidad sucede en mujeres, pero pasa más en hombres, el riesgo de suicidio aumenta drásticamente cuando niños y adolescentes tienen acceso a armas en casa, por ello éstas deben estar fuera del alcance de los niños y de los adolescentes.
“Las razones por las que una persona decide quitarse la vida son diversas y complejas, pero detrás de una decisión tan dramática, emerge habitualmente una serie de factores personales y sociales que actúan como predisponente o precipitante, y es uno de los principales puntos que debe ser valorado por la autoridad en materia de salud”, refirió el oriundo de Angangueo.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía revelan que en México, la tasa de suicidas aumentó considerablemente un 50 por ciento en el 2011, por lo que se clasificó como la segunda causa de muerte después de los accidentes, siendo que su aumento anual, es del 7.69 por ciento.
En lo relacionado al año 2012, a nivel nacional, los suicidios en México llegaron a ser cinco mil 190, en los que cuatro mil 201 fueron varones y 989 en las mujeres.
De los métodos empleados para quitarse la vida se generan por envenenamiento con pesticidas, común en las zonas agrícolas deprimidas, por ahorcamiento y por el uso de armas de fuego.
Los factores que aumentan el riesgo de suicidio entre los adolescentes, incluyen la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar, el insomnio, la desintegración familiar y la violencia en cualquiera de sus formas.