La bancada del PRI puso a disposición de los padres de familia un formato para interponer amparos a fin de que las autoridades apliquen la vacuna contra covid-19 a niñas y niños sin excepción alguna, pues reservar la inmunización a menores con enfermedades crónicas “no solo es excluyente, sino discriminatorio”.
Diputados del PRI así como las dirigencias de su partido en el ámbito nacional, estatal y municipal se encargarán de asistir jurídicamente a quienes deseen iniciar el procedimiento en defensa del derecho a la salud de sus hijos.
La diputada Lorena Piñón Rivera advirtió que al mes de agosto, previo al inicio del ciclo escolar, en México se identificaron 60 mil 928 contagios en niños con 613 fallecidos.
La legisladora tricolor argumentó que hay suficiente evidencia científica para vacunar a menores, e incluso, el comité de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU ya especificó que no se debe de negar a los niños las pruebas para detectar el covid y las vacunas.
Piñón Rivera lamentó que para el regreso a clases no hubo ningún tipo de campaña de vacunación para los menores de edad.
“Conforme a estadísticas de la propia SEP, el 26.5% de los contagios entre menores de 5 a 17 años durante los primeros once días de septiembre ocurrieron oficialmente en algún recinto escolar del país”, aseguró.