Morelia, Michoacán.- Es realización de quemas “controladas” es la principal causa de incendios de lotes baldíos e incendios forestales en la zona urbana de Morelia.
De acuerdo con el coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal, Rogelio Rangel Reguera, en lo que va del año se registraron 85 incendios de pastizales y lotes baldíos, lo que son alrededor de 220 hectáreas de afectación.
No se tiene un área de riesgo crítico de incendios de lotes baldíos y pastizales, que pueden amenazar asentamientos y bosques en el municipio.
Rangel Reguera señaló que la principal causa de incendios de lotes baldíos y pastizales es la realización de quemas “controladas” por parte de personas que no cuentan con una verificación de los diferentes factores que inciden en el comportamiento del fuego.
Las ráfagas de viento, la temperatura ambiental, la dirección del aire, la presencia de materiales inflamables, entre otros, pueden contribuir a que en una quema controlada el fuego se disemine.
Esto, precisó, es especialmente peligroso cuando los pastizales y lotes baldíos están próximos a asentamientos o áreas boscosas, donde el siniestro puede ocasionar la pérdida de vidas humanas, afectaciones materiales o consumir una considerable superficie de recursos forestales.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia llamó a la población a recurrir a la asesoría de la instancia si requiere hacer una quema controlada, para evitar que factores climáticos o ambientales la puedan convertir en un incendio.
Explicó que mañana lunes se reunirá, con personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), con residentes de comunidades como El Páramo, Tumbisca, Parritas y Piedras de Lumbre.
Esto, para definir una metodología de cuidado del bosque y prevención de incendios, tanto provocados como accidentales, donde no se descarta que algunos habitantes puedan ser contratados como auxiliares en la salvaguarda de los recursos forestales.
Rangel Reguera recordó que, si bien el municipio no participa de manera directa del combate contra incendios forestales, ayuda con la liberación de vías para el accedo de las brigadas especializadas, el abasto de agua, la colocación de líneas negras y brechas cortafuego, y el combate de incendios que, aunque originados en la zona forestal, amenazan la mancha urbana.