Actualidad


Pronunciamiento ante la situación actual en América Latina

Pronunciamiento ante la situación actual en América Latina elaborado y suscrito en Morelia, Michoacán, México, entre el 15 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019, por 10 colectivos y más de 150 personas de procedencias diversas 

Quienes hablamos por estas letras nos reconocemos hermanas y hermanos latinoamericanxs, tan diversxs como la pigmentación de nuestra piel, y nos manifestamos en contra de la violencia capitalista patriarcal, neoliberal y neocolonial, que azota en estos momentos a los pueblos de Chile, Bolivia, Colombia y otras naciones hermanas.

La violenta crisis de injusticia que estamos viviendo no afecta de la misma forma a cada ser humano. Tiene víctimas específicas, las de siempre, aquellxs a quienes el capital hace desaparecer cada vez que necesita expandirse. Primero se nos impuso una religión y se nos dijo que eso era el amor. Nos enseñaron a odiarnos entre nosotrxs por nuestro color de piel; nos condenaron a muerte por adorar a las montañas, al sol, a la luna. Nos encerraron en el terror y nos convencieron de que la única salida estaba en la adopción de sus ideas. Así, nuestras ideas tenían que ser blancas, aunque nuestra piel fuera morena.

Desde nuestro ser indígena y mestizo decimos: compañeras y compañeros, pueblos hermanos del sur de América, nosotrxs, pueblos también heridos en México, los saludamos desde Morelia, Michoacán, y declaramos, como comunidad conformada por colectivos y personas organizadas, que repudiamos la violencia desplegada en asesinatos, desapariciones, aprehensiones, golpes, mutilaciones, violaciones, humillaciones y otros ataques a la integridad cometidos por carabineros chilenos, golpistas bolivianos, policías colombianos y otros agentes del poder en el nombre de una falsa democracia proclamada por el sistema de siempre.

Sabemos que el sistema capitalista se sirve de la ambición de unos y de la necesidad y pobreza de otrxs para imponerse como la única realidad posible. No estamos ya dispuestxs a seguir siendo engañadxs por los políticos, los opinólogos de los medios y las otras marionetas del sistema. Somos conscientes de que la paz y la justicia no pueden construirse con imposiciones. Conocemos demasiado bien los propósitos y los desenlaces de los golpes orquestados por las transnacionales, por el gobierno estadounidense y por las oligarquías locales que no dejan de traicionarnos. Estamos prevenidxs contra las intenciones de tiranos como Bolsonaro, Piñera, Duque, Moreno y Áñez. Ya vivimos esta historia, la recordamos, y no tenemos por qué repetirla.

Llamamos a la agrupación, a la no-división, al recuerdo palpitante de nuestra lucha. No estaremos siempre de acuerdo, pero sabemos unirnos en lo importante. Rechazamos las divisiones en las que perdemos a los seres más vulnerables, a quienes ponen el cuerpo mientras las ideas intentan volverse compatibles. Nuestrxs muertxs y heridxs, que nada parecen significar para los poderosos, significan todo para nosotrxs, porque somos ellxs, porque son nosotrxs.

Somos indígenas y mestizxs reconociendo en nuestrxs ancestrxs la digna memoria que nos ha enseñado a caminar. Les honramos tomando como legado su lucha, su dolor, su rabia, pero también su alegría y los saberes ocultos que nos ha regalado su amor a la madre tierra. Estos saberes no se ocultan sino ante aquellxs que jamás podrán saber lo que es adorar al viento, a la tierra, al fuego, al agua.

Nuestros saberes, con el tiempo, se han transformado en dignidad. Nos vamos poniendo de pie. No celebramos ya más lo que nos dieron como civilización y como progreso. No creemos ya más en sus formas hipócritas de concebir el amor.

Abrazamos la rebeldía. Respondemos con el fuego que arde en nuestros corazones cada vez que se golpea a nuestra Patria Grande. Tenemos la memoria y hace tiempo que ya empezó a esparcirse. Hemos ido sembrando semillas de orgullo, diversidad y esperanza. No somos pocxs identificando al enemigo que se expresa en quien, por un sueldo miserable, debe asesinarnos, encarcelarnos o desaparecernos; discernimos en su rostro al capitalismo con su mancuerna que lo fortalece: el patriarcado.

Percibimos en la violencia que se incrementa la respuesta de un sistema capitalista patriarcal que se vale del neoliberalismo y del neofascismo, del imperialismo y del neocolonialismo, para avanzar a paso cada vez más veloz en la destrucción del mundo y de la vida. Esta vida es lo que el capital envidia porque no puede sentirla. El dinero no podrá jamás experimentar aquello que late en nuestros corazones de seres pequeños, aquello mismo por lo que no se comprendió nuestra adoración a la montaña, lo mismo por lo que tal vez hubo quienes recientemente desgarraran y quemaran la wiphala en Bolivia. Estos actos, aunque inunden el corazón de tristeza, nos hacen estallar en recuerdos potentes de todo lo que ahora nos resistimos a olvidar.

Nos estamos levantando contra el capitalismo y contra el patriarcado, contra el imperialismo estadounidense y contra el nuevo colonialismo europeo, contra el clasismo, el racismo y el machismo que se continúan abatiendo sobre nosotrxs. Los rostros de todo lo que nos oprime deberían tener miedo. Somos indígenas y mestizxs que se multiplican, se encuentran, se acompañan y se vuelven cada vez más fuertes para compensar todo lo que se han empeñado en arrebatarnos.

Tenemos la dignidad, la fuerza, el corazón y torrentes de sangre fértil que ellos nunca podrán agotar ni detener. Mientras más insisten en derramarla y en regar con ella la tierra, ésta nos hace germinar y nos multiplica. ¿Se imaginan que nos vamos a cansar? Más de 500 años han pasado y seguimos volviendo a nacer, en cada hija y en cada hijo, en cada estudiante, en cada campesina o campesino, en cada mujer desaparecida o asesinada, en cada corazón indígena.

Somos Ayotzinapa. Somos resistencia y estamos con ustedes, compañerxs bolivianxs, chilenxs, costarricenses, haitianxs, ecuatorianxs, colombianxs y panameñxs. Somos mexicanxs ofreciendo nuestras manos, prestando el corazón para crecerlo y levantando nuestra voz para gritar y pedir justicia para ustedes, que son nosotrxs, y para nosotrxs, que también somos ustedes.

Colectivos firmantes

Mujeres Acompañantes de Procesos por Autonomías Sororales (MAPAS), Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM), Las Anormales, Colectivo Utopía, Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT), Familiares Caminando por Justicia, Comité Estudiantil Fidel Castro Ruz del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Colectivo Matrioska del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Comité 50.68 en Morelia, Grupo de Apoyo para la Diversidad Sexual en Zacapu (GADISZAC).

Personas firmantes

Lizeth Capulín Arellano, David Pavón-Cuéllar, Citlali Martínez Cervantes, Flor de María Gamboa Solís, María Arcelia Gonzáles Butrón, Martín Alcalá Ochoa, Rigoberto Hernández Delgado, Leonardo Moncada Sánchez, Antonio García Ahumada, Carlos Alberto Bustamante Penilla, Arturo Martínez Serna, Lilia Zamudio Zavala, Cinthya Berenice Rodríguez Piedra, Fernando Zarco Hernández, Alejandra Cantoral Pozo, Sandra Tafolla, Leobardo Ortiz Díaz, Jorge Amos Martínez Ayala, María de Fátima Prieto Razo, Edgar Salvador Sanabria, Joxim Gallegos, Laura Yaneli Albarrán Díaz, Abraham Quiroz Rivas, Margarita López Báez, Alejandra Rodríguez Salgado, Josué Magaña Martínez, Diana Escobar , Ixchell Aguilar Mejía, Jacqueline Bolaños González, Ilse Paola Sánchez Ruíz, Alejandro López García, Citli Montoya, Sigrid Ruíz, María Guadalupe Benito, Desirée García García, Claudia Hernández González, Dulce Guadalupe Celedón Suárez, Isamar Gómez Pérez, Andrei Gómez Pérez, David González Flores, Karen Solís Hidalgo, Aida Zuleima Valencia Correa, Gilberto Raúl Mendoza Martínez, Yovanna Cervantes, José Antonio Jiménez Avilés, María de Jesús Zalapa García, Alejandro Suárez López, Wendy Gabriela Segura Saldívar, Mayra Fernanda Gutiérrez Sierra, Wendy Chávez Cervantes, Nancy Díaz Botello, Irene Michelle Villa Vázquez, Cristina Calderón Piña, Ahtziri Michel García Cornejo, Diana Laura Núñez Aguirre, Atsiri Esbeidy Aldape García, Sofía Dalith Estrada Cárdenas, Guadalupe Citlally Velázquez Marines, Ireri Mejía Almonte, Olivia Huerta Luna, Juan Alejandro Cortez Rangel, Gabriela Arévalo Solórzano , María Elena Enríquez Vega, Adriana Thailí López Orozco, Iván Correa Rodríguez, Alondra Rubí Piñón Bedolla, Edwin Gasca Álvarez, Ricardo Alonso González Cornejo, Lorena Mendoza Ramírez, Octavio Mendoza Bermúdez, Jessica Vianney García Gómez, Tania Janette Vilchez Durán, José Trinidad Álvarez Moreno, Álvaro Madriz López, Gabriela Zita Cuatianquis Cerros, Diana Guzmán Pérez, Francisco Barragán Gutérrez, Marbella Ochoa Serrano, Eduardo Barajas Pérez, Nereyda Jazmín Pérez, Rosalinda Castro Mejía, Marcelino Sánchez, María Fernanda Dimas Corona, José Santos Medina, Claudia Segundo Ordaz, Rodrigo López Flores, Atsiri Avecita Urrutia Ramírez, Nathaly Bernal Zúñiga, Alondra G. Álvarez Hernández, Lluvia Fernanda Ledezma Castro, Mónica Orozco, Alejandro Gómez, Brayan Jesús Valencia, Fany Carolina, Osmayra Solorio Loeza, Luis Alberto Gutiérrez Zavala, Montserrat Virrey Maya, Alelí Vázquez Arellano, Lourdes García García, Cinthia Araujo, Floritulia Azpera, Emmanuel Huerta Escobedo, María Mónica Sauno Hernández, Alma Aurora Arriaga Sánchez, Yesenia Itzel Salinas, Alondra Stephany Mejía Solís, Saraí Soto García, Damariz Joceline Martínez Villa, Monserrath Hernández Hernández, Sara Martínez Ayala, Jesús Alejandro López Solorio, Yadira Jeanette Chavez Ortega, Fernanda Carolina Palacios Cruz, Isaac Amir Tavarez Vargas, Haydeé Juárez Reyes, Salvador Nieves Razo.

1 diciembre, 2019
Etiquetas: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×