Política


Propinará Congreso golpe a movimiento feminista, aprobará adopción desde el vientre

Morelia, Michoacán.- El Congreso del Estado prevé aprobar el próximo lunes, una serie de reformas que incluyen, entre otros aspectos, la legalización de la adopción desde el vientre, con lo que desde la Cámara se busca atajar el movimiento que en Michoacán se ha generado a favor de la legalización del aborto y propinar con ello un golpe al activismo feminista.

El dictamen elaborado por las comisiones de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara, parte de un compendio elaborado a partir de diversas iniciativas presentadas en materia de adopción y embarazo, unas de ellas, autoría de los diputados Yarabí Ávila González y Baltazar Gaona.

La propuesta de legalizar la adopción desde el vientre fue formulada por la legisladora Yarabí Ávila del PRI, y a partir de ella es que las Comisiones dictaminadoras determinaron la incorporación del artículo 32 bis a la Ley de Adopción del Estado de Michoacán.

De esta manera quedará establecido que: “En los casos en que una mujer se encuentre embarazada, sin importar el tiempo de gestación, podrá acudir al Sistema DIF Michoacán o municipales para manifestar su intención de realizar la entrega voluntaria con fines de adopción y a través de la Procuraduría se le brindará la asesoría y el acompañamiento necesario para que al nacer la niña o el niño sea susceptible de adopción conforme a lo previsto en esta ley.

“La manifestación de entrega voluntaria durante el embarazo no implica la obligación de la madre a dar en adopción a su hija o hijo una vez nacido. La madre no será presionada, por ningún motivo, a tomar una decisión en uno u otro sentido”.

Asimismo, en el dictamen se incorporan aspectos del combo de reformas antiaborto promovidas por el diputado petista, Baltazar Gaona García, con las que busca “una gestación garantizada para el producto”.
Estas iniciativas han sido motivo de rechazo por parte de organizaciones y colectivas feministas.

En el caso de la adopción desde el vientre, en mayo de 2020 la organización Humanas Sin Violencia –promotora de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Michoacán- emitiría un amplio posicionamiento dirigido a la diputada Yarabi Ávila sobre su iniciativa, en donde califican como preocupantes muchos de los supuestos planteados en su propuesta, “falsos dilemas que sin mayor rigor en el análisis científico ni comprensión social sobre la problemática usted pretende atender, resulta inquietante porque desde nuestra experiencia en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, son las niñas, incluyendo a las de 14 años, a quienes se les deja en condiciones de indefensión en su propuesta legislativa”.

La organización apuntaba como un falso dilema, el señalamiento de Ávila González en su iniciativa: “Las incongruencias de una sociedad como la nuestra, que por un lado se lucha por tener un derecho y lo señalo entre comillas, a que la mujer aborte, por otro, se tiene a muchas parejas intentando adoptar por la falta de posibilidades para concebir”.

Al respecto Humanas refería que no hay nada más falso que ese supuesto que la adopción sea una opción viable para que una mujer saque adelante un embarazo, sino que se trata “de una imposición que violenta nuestros derechos humanos: derecho a la autonomía, a la dignidad, a la libertad y a la salud integral”, y sugieren revisar las cifras de niños y niñas no solo regresados de un proceso de adopción, sino también de los que se encuentran bajo el cuidado del DIF estatal.

Agregaba Humanas: “resulta preocupante que en el caso de que sea una niña de 14 años (como Ávila González aludía en su iniciativa), no se le otorguen y garanticen primeramente sus derechos humanos, es de una crueldad absoluta, que se le haga llegar a una niña a término de un embarazo y que sean las instituciones que propone quienes deben darle protección sean las que deben hacer los procedimientos para la adopción, pasando por encima de su vida e integridad.

Le recordamos que el Código Penal del estado garantiza la no punibilidad del aborto en los casos de violación, de una inseminación artificial no consentida, precaria situación económica, cuando corra peligro de afectación grave a su salud, cuando el producto presente malformación grave a su desarrollo según dictamen médico, una conducta imprudencial, todas estas causales hasta las 12 semanas, cuando sería importante despenalizar este derecho que permite a las mujeres decidir sobre su cuerpo y su vida”.

Desde la perspectiva de la organización la falta de conocimientos en la materia, abre la puerta a la corrupción y a la violencia contra las mujeres y niñas, directamente a las que menos posibilidades tienen de poder acceder a la justicia y de poder contar con servicios de atención integral en caso de que este embarazo no sea planeado y producto de una agresión sexual.

“Como hemos visto so pretexto de impedir el aborto, al que tenemos derecho en las mejores condiciones de salud como lo señala la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora se lanzan iniciativas que como esta en realidad sirven de piso para la clandestinidad y también para el alquiler de vientres, que no dudamos que se esté realizando en nuestra entidad”.

12 febrero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×