Cultura


Reconocen como embajadora y promotora turística a ‘Mamá Coco’ michoacana

Morelia, Michoacán.- María Salud Ramírez Caballero, habitante del poblado de Santa Fe de la Laguna, fue reconocida por artesanos y autoridades del municipio de Quiroga, como embajadora y promotora cultural de su comunidad, luego de que su imagen fuera inspiración para la creación del tierno personaje de «Mamá Coco», que aparece en la cinta de Disney Pixar «Coco».

«Mamá Coco» comenzó a cobrar vidas de cuatro años cuando Nana Salud fue retratada por un grupo de visitantes en la plaza principal de su localidad; hoy, a través de la película de dibujos animados su imagen le ha dado la vuelta al mundo.

«No más allá en la plaza unas señoras me sacaron unas fotos pero eso sí no me había dicho te voy a retratar o voy a llevarme este retrato, nada. Hasta ahora después fue cuando ya empiezan a decir que ya andaba la película por allá por la frontera, por donde quiera pero yo no me di cuenta», contó la señora Salud. Ramírez.

A pesar de sus 105 años de edad y una enfermedad pulmonar, con buen ánimo Nana Salud recibe visitas provenientes de todo el mundo como: Estados Unidos, China, Colombia y por supuesto, del interior de la república.

«Me siento muy a gusto, sí, porque viene mucha gente a verme como usted, no nomás aquí en este pueblo, donde quiera vinieron, hasta de otro país también vinieron a verme», comenta gustosa la abuelita de Santa Fe de la Laguna.

Autoridades del municipio de Quiroga, a 44 kilómetros de Morelia, entregaron un reconocimiento a la «Mamá Coco» de carne y hueso, a quien la comunidad ve como una promotora del turismo y la alfarería, actividad a la que en su juventud también se dedicó la señora Salud.

«Va a ser prácticamente nuestra promotora y es lo que queremos darle este nombramiento como promotora turística, que ella nos ayude con su mismo personaje que involuntariamente le ha permitido también darse a conocer», señaló durante la entrega del reconocimiento la regidora de Quiroga, Vianey Segundo, encargada de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Los artesanos de la localidad, también agradecen el impulso que han logrado a raíz del lanzamiento de la película en 2017.

«Pues nos ha beneficiado mucho porque vienen ya más turistas ya es más conocido este pueblo por la fama de esa señora, de esa abuelita, entonces nos ha beneficiado mucho porque nos compran nuestras artesanías lo que nosotros hacemos y figuras de ella», mencionó Gabriela Gabriel, una joven alfarera de Santa Fe de la Laguna.

Los productores de la película no afirman haberse inspirado en Nana Salud para el personaje de «Mamá Coco», y aunque no buscan una remuneración económica su familia pide que si sea reconocida .

«Nosotros no queremos dinero del señor ni nada, nada más que reconozca que pues sí se inspiró en ella, porque o sea es ella y pues ya todo el mundo lo sabe», consideró Patricia Pérez, nieta de Salud Ramírez.

Aunque «Mamá Coco» de Santa Fe de la laguna no sea reconocida por los productores como tal, los habitantes purépechas se sienten orgullosos de Doña Salud y de que su pueblo haya sido inspiración para una de las películas más taquilleras de los últimos años.

31 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×