Berenice Agabo / @Verena_32
Morelia, Michoacán.-Luego de horas de diálogo público entre autoridades universitarias e integrantes de las Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), el rector de la UMSNH, Medardo Serna González decidió romper la mesa que sostenían las partes desde ayer martes, tras acusar a los estudiantes que permanecen en el Movimiento de que lo único que buscan es su salida de la Rectoría, «no es un objetivo educativo, sino político «, dijo.
Esta situación se generó luego de más de tres horas de diálogo en el cual la autoridad universitaria no ofreció una propuesta diferente a la que se planteó con anterioridad, que consiste en que los aspirantes y rechazados se inscriban en la segunda convocatoria ofrecida por el Consejo Universitario y sólo para aquellas carreras en las que existan espacios, al dejar fuera las áreas de las ciencias de la salud e ingenierías.
Lo anterior provocó la molestia de algunos representantes de la CUL, lo que derivó en que uno de los voceros, Gabriel Chamú Bernal, morador de la casa Lucio Cabañas, cuestionara la voluntad y la capacidad del rector para ofrecer una salida al conflicto que desde hace más de cinco semanas prevalece en la Michoacana.
«Si no es una persona competente en el puesto para dar solución, le pido que presida otra persona, la verdad» fueron las palabras del estudiante.
Por ello el rector acusó a los estudiantes de tener «gente detrás», que lo que busca es su salida, y pidió a esas personas «sacar las manos de la Universidad», por lo que dio por concluida la mesa.
Los asistentes del Consejo Universitario en respaldo a Serna González se pararon de la mesa y entonaron la porra de la universidad para despues salir de la sala en donde se desarrollaba el diálogo.
A su salida el rector advirtió que sería la vía legal, la que desde ahora seguirían las autoridades para buscar poner fin al conflicto.
Por su parte, los integrantes de la CUL en posterior rueda de prensa criticaron la actitud de la autoridad a la que acusaron de buscar desde un inicio el pretexto para acabar con el diálogo y justificar el tomar medidas más severas en contra del movimiento.