Lo más leído


Recula PT, abandona a Morena y aprueba Ley de Ingresos del Estado

El Partido del Trabajo reculó en la posición asumida en días previos y dejó sola a la bancada de Morena al aprobar junto con la mayoría del PRD-PAN-PRI-MC-PVEM la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019.

La bancada roja ya estaba partida y votando de manera diferenciada, sin embargo en el caso de la Ley de Ingresos las diputadas Brenda Fraga Gutiérrez y Teresa Mora Covarrubias cambiaron la ruta y se separaron de Morena.

Para justificar el cambio de ruta, una vez transcurrida la votación a favor en lo general, las legisladoras petistas se reservaron diversos artículos en lo particular para modificarlos, sin embargo tales modificaciones no procederían salvo en un caso, para eliminar cobros de certificados médicos y visitas domiciliaras a mujeres víctimas de violencia.

En tribuna Fraga Gutiérrez justificó el voto a favor refiriendo que, en la Ley de Ingresos Estatales llegan los recursos que vienen de la federación.

Durante el proceso de razonamiento de los votos a favor y en contra de los legisladores, la diputada de Morena Sandra Luz Valencia Reyes expuso su rechazo a la falta de atención de un par de puntos de acuerdo que ella propuso en sesiones anteriores sobre la reducción de costos en trámites vehiculares y servicios del Registro Civil.

Por su parte la diputada del Partido Verde, Lucila Martínez Manríquez apuntó que a diferencia del recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación, “en el que en 15 programas y partidas federales para la atención a las mujeres, violencia de género e igualdad entre hombres y mujeres sufrieron recortes sustanciales, recortes no vistos en décadas realizados por un gobierno que irónicamente se programa el gobierno de la paridad”.

Recalcó que el gran problema del federalismo mexicano radica en el déficit de representación y rendimiento de cuentas generado por la centralización fiscal “en que las contribuciones fiscales son percibidas como un tributo al lejano e intocable poder central; en el gasto compensatorio destinado a las regiones marginadas se entiende como una dádiva y no como un acuerdo del pacto federal”.

Cabe apuntar que para el 2019 se prevén ingresos para el estado por el orden de 70 mil 17 millones 541 mil 440 pesos.

Ahí se prevé ingresos por impuestos un total de mil 813.2 millones de pesos; derechos dos mil 296.5 millones; aprovechamientos 34.7 millones; productos 33.6 millones; ingresos por venta de bienes, presentación de servicios y otros ingresos por 111.9 millones.

En el caso participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones por 65 mil 727.2 mil

30 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×