Los recursos a obtener por la verificación vehicular no están previstos en la Ley de Ingresos del Estado aprobada por el Congreso para este año, ya que ahí el monto total previsto a recaudar por el Ejecutivo para este año apenas si llega a los 410 mil 80 pesos.
El costo de la verificación vehicular se tiene proyectado en 241 pesos por vehículo, lo que implica que a partir de monto proyectado en la Ley de Ingresos por el Ejecutivo sólo contemplen que mil 701 vehículos vayan a cumplir con esta obligación.
De acuerdo con los datos del INEGI existen dos millones 487 mil 493 vehículos de motor registrados, por lo que de cumplir todos estos con el registro vehicular en Michoacán representaría un monto de cercano a los 600 millones de pesos, los que no están previstos en la Ley de Ingresos y por lo tanto no fueron contemplados dentro del presupuesto de egresos del estado para este año.
Por ello el dinero que ingrese a Michoacán más allá de los 487.4 mil pesos previstos por este concepto significará recursos extraordinarios de libre disposición para Gobierno Estatal, mismo que podrá definir cómo y a qué los dedica.
En Michoacán desde el sexenio de Lázaro Cárdenas Batel se hicieron intentos por aterrizar este programa sin éxito, hasta que en agosto del 2017, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió la Norma 167 que hizo que en 15 estados de la
República –que no lo contemplaban así- se volviera obligatoria la verificación vehicular, entre ellos Michoacán.
Los programas para la verificación vehicular se han venido publicando de manera semestral en Michoacán, sin embargo tras el mandato federal tienen ya el carácter obligatorio, aunque su reflejo económico se haya omitido de la Ley de Ingresos del Estado y por consiguiente en el Presupuesto de Egresos.