Educación


Reparar “vacíos normativos” en elección de consejeros, demanda docente a Rectoría

“Vacíos normativos” permean el proceso de elección de candidatos al Consejo Universitario, donde en ocasiones los derechos humanos o garantías individuales de los participantes quedan hechos a un lado ante decisiones “que no sabemos quién o quienes las toman ni como pretenden justificarlas”, señala en un escrito el consejero profesor de la Facultad de Filosofía, Mario Alberto Cortez Rodríguez.

Dirigido al secretario general, Salvador García Espinoza y al rector Medardo Serna González, a quienes les pide un informe de las “irregularidades, excepciones e impugnaciones que se presentaron durante el reciente proceso de elección de los nuevos consejeros universitarios”, el docente refiere dos casos en los que se violaron los requisitos planteados en la convocatoria.

Refiere los casos de la doctora Karina Mariela Figueroa, de la Facultad de Físico Matemáticas, actual consejera universitaria y a quien se le negó la inscripción para favorecer a otro docente, y el de Jorge Becerra Moreno, de la Escuela Preparatoria Pascual Ortiz Rubio o Preparatoria 2.

En el primero de éstos, la participante “le fue negada la participación en el proceso porque no acreditó su antigüedad en la Universidad, referida en la fracción II de la cláusula quinta de la convocatoria, cuando presentó uno de los documentos solicitados para hacer dicha acreditación”, que en su caso fuer la hoja del servicio expedida por la Dirección de Personal de la Universidad Michoacana, y que los responsables del proceso en la dependencia “no juzgaron suficiente”.

De acuerdo con la versión del docente de Filosofía, Mariela Figueroa señaló que uno de los contendientes para ser consejero participó incluso en una sesión del Consejo Técnico de Físico Matemáticas, “en la que se revisarían los documentos de cada uno de los participantes en el proceso de elección, y participó solicitando que no se validara el documento al que hicimos referencia”, situación de la que dice, “hay personas que pueden dar fe de este hecho”.

Tras plantear su queja la participante, Cortez refiere que “autoridades de Rectoría” le llamaron a la doctora para plantearle que el proceso se anularía para reponerse, aunque el 26 de junio, en un documento de la Secretaría General a la dirección de Físico Matemáticas señala que tales anomalías “no lo fueron a final de cuentas y que la elección del consejero profesor universitario realizado se mantiene”.

En el caso de la Preparatoria Pascual Ortiz Rubio, a Jorge Becerra Moreno se le negó la inscripción al aducir que su mayor carga laboral la tenía en el Colegio de San Nicolás o Preparatoria uno, “pero aquí el asunto es que la carga horaria es por ser técnico académico de medio tiempo y no docente. Sus horas definitivas como docente las tiene en la dependencia donde solicitó su inscripción”, caso en el que la cláusula 19 de la convocatoria le impide participar y votar en el Colegio, “pero claramente la vigésimo quinta le permite hacerlo en la Preparatoria 2.

Cortez resalta que en el caso de Físico Matemáticas, el caso es aún “más increíble, dado que como todos lo sabemos, ¡es actualmente consejera universitaria!”.

El Consejo Universitario se instaló este jueves 12 de julio con sus dos terceras partes renovadas, en cuya sesión el rector Medardo Serna González señaló que existen dos casos aún pendientes de resolver en total del proceso de impugnación que cerró el 4 de julio.

Cabe destacar que por parte de consejeros alumnos, existen dos casos, uno en el Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (Inirena), y en la Facultad de Contabilidad. En ambos casos, alumnos participantes en el proceso aducen favoritismo de los directores de la dependencia hacia ciertos alumnos.

 

14 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×