La política del gobierno federal en materia de apoyo a refugios de mujeres al igual que acercar a las mismas servicios de salud y trabajo, fueron cuestionadas por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), al considerar que “son primero los derechos y luego los apoyos”, al referir que el sector no requiere de asistencialismo sino de una vigencia plena a una vida mejor a través del respeto a la Constitución.
En rueda de prensa donde anunciaron una marcha para celebrar el próximo 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, mujeres de la organización plantearon que “no hay nada que celebrar” en la fecha, “cuando los derechos del pueblo son pisoteados y violentados, día a día se cometen desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias contra el pueblo en general”.
En un documento leído a los medios, el FNLS señala que “la situación de miseria de la mujer es producto de la explotación burguesa y no como lo pretenden hacer ver desde algunas posiciones oficialistas y pequeño burguesas, que es una luche entre sexos”, por lo que bajo su óptica la fecha “es un día más de luche combativa, no de despilfarro, fuera de los marcos de corporativización del Estado”.
En cuanto al anuncio de retiro de apoyos financieros a refugios para mujeres por parte del gobierno federal y las políticas oficiales dirigidas en general hacia las mujeres, Blanca Esthela Oseguera Torres indicó que “son primero los derechos” y luego los apoyos, en cuanto a reclamar la vigencia de los mismos tal y como están plasmados en la Constitución, por lo que más que asistencialismo, dijo, debe existir plena vigencia del acceso al trabajo, a la educación ya la salud, ya que señaló que estos programas no resuelven una situación que implica no tener alimentos y mandar a los hijos sin alimentarse a la escuela o no poder cubrir las necesidades más elementales de una familia, aspectos que, dijo, “a veces no entendemos que es parte de nuestra miseria”.
La movilización del FNLS se realiza este viernes 8 de marzo, celebrada por la organización como el Día Internacional de la Mujer Proletaria, a las 11:00 horas desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas, misma que desembocará en un mitin ante Palacio de Gobierno.