El proyecto Números naturales documenta al Río San Pedro Mezquital, uno de los pocos sin represarse, y que irriga el bosque de mangle más grande del pacífico.
Los ríos son venas que nos dotan de agua y sirven de equilibrio para los ecosistemas que lo circundan, una especie de oxígeno vital. En el siglo pasado se dio un auge en la construcción de presas para satisfacer las necesidades humanas, pero muchas de ellas se alimentan de ríos, coartando la irrigación natural que estos hacían a su paso. Muchos científicos han señalado que es necesario crear nuevas alternativas a las presas para abastecer nuestras necesidades de agua, por ejemplo la captación de lluvia pluvial, que suele desperdiciarse en la mayoría de las ciudades. O bien, en el caso de la generación de electricidad, sopesarse si es mayor el daño ambiental que causarán.
Científicos y artistas del proyecto Números Naturales, que captan en imágenes de alta calidad algunos de los ecosistemas amenazados, o bien, la belleza natural para generar conciencia, elaboró una preciosa documentación de uno de los últimos ríos libres de presas en México, el Río San Pedro Mezquital. Este es el último río que cruza la Sierra Madre Occidental libre de presas y que alimenta los humedales de Marismas Nacionales y sostiene el bosque de mangle más extenso del Pacífico mexicano. Pero el proyecto de la presa Las Cruces amenaza su riqueza e inundaría más de 4 mil hectáreas habitadas por comunidades indígenas y 14 sitios sagrados de los pueblos Náyeri y Wixárika (la presa solo generaría el 1% de la demanda energética regional).
“Los ríos son las arterias del continente que transportan agua, un recurso esencial para la vida, y contribuyen a la salud de los ecosistemas y al bienestar de las comunidades humanas” mencionó el fotógrafo y director del video Jaime Rojo.
En México solo un tercio de los grandes ríos permanecen sin represarse, lo que ha provocado que se hayan perdido múltiples ecosistemas por donde solían fluir. Este video es un llamado de atención para valorar la importancia de los ríos libres que irrigan de vida y equilibrio a los ecosistemas a su paso. Los documentalistas saben que el Río San Pedro es casi desconocido, pero es esencial para la salud del país.