César Vázquez / @LetraMia
Santa Cruz Tanaco, Michoacán.-En un ejemplo de civilidad e indigenismo, este domingo la comunidad de Santa Cruz Tanaco, perteneciente al municipio de Cherán, eligió por usos y costumbres a los que integrarán el Consejo de Administración.
Con un total de mil 106 personas que votaron, y que representa un promedio del 50 por ciento de las personas empadronadas, se entregaron 347 votos a Martín Martínez Jerónimo, quien fue electo para ser el presidente del Consejo de Administración durante un periodo de tres años.
Con un total de 187 votos, el joven Israel Vargas Jerónimo se convirtió en el próximo encargado de la Justicia y Seguridad y con 135 votos Félix Ramírez Espinosa se convirtió en el secretario de dicho consejo.
En total participaron 12 consejeros en este proceso, previamente ellos ya habían sido seleccionados una semana antes en asambleas que realizó cada uno de los cuatro barrios de esta comunidad indígena, por lo que hoy sólo se votó para poder elegir a los encargados de coordinar todo el gobierno.
Además de estos tres principales electos, también se integran como consejeros Patricio Ramírez Zalpa, Sonia Aguilar Zalapa y René Ramírez Espinoza; el resto de los doce representantes de cada barrio fungirán como suplentes de los designados en caso de que alguno de estos dimita de su cargo.
El nombramiento de las nuevas autoridades comunales será oficializado el próximo 6 de mayo, pero entrarán en funciones hasta el día 1 de septiembre del 2015, junto con el resto de autoridades que se elegirán en todos los distritos electorales de Michoacán.
El ejercicio de elección por usos y costumbres consiste en poner a todos los representantes de los barrios que habían sido seleccionados, y después de haber escuchado sus propuestas de trabajo en público, los comuneros hacen una fila frente a él para manifestarle su voto directo, el que se alzó con más votos fue elegido el presidente del Consejo.
La jornada se realizó en un ambiente de tranquilidad y orden, con lo que Santa Cruz Tanaco dio una gran lección de organización. En todo el proceso las autoridades del IEM sólo ayudaron en la organización, su trabajo allí consistió en dar validez al proceso y garantizar que todo se haga con respeto en apego a la ley y los usos y costumbres de la comunidad.
Para participar en la elección mediante este mecanismo, también votaron jóvenes desde los 16 a los 18 años de edad, siempre y cuando estos estuvieran casados, vivieran en unión libre o en concubinato, pues de acuerdo a las costumbres de Tanaco, ellos también participan ya en la organización comunitaria y de cada barrio.
Cabe destacar que es la primera vez que Tanaco realiza elecciones por medio de usos y costumbres, aunque los tres años pasados se rigió también por medio de un Consejo Administrativo, este no fue electo sino instituido por un mandato de gobierno, dadas las divergencias que mantuvo en el periodo electoral con su cabecera municipal.
De todo este evento, el presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, calificó que Tanaco dio un gran ejemplo de organización, por lo que confió que de esta misma forma se desarrolle todo el proceso electoral venidero para Michoacán.