Morelia, Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se dijo de acuerdo con la petición del magisterio michoacano respecto a la realización de una auditoría en la Secretaría de Educación Pública del Estado, pero también pidió una auditoría para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, principalmente a sus dirigentes.
Durante una rueda de prensa, el mandatario estatal pidió al gobierno de la República que colabore para dar solución de fondo y definitiva al conflicto magisterial, lo cual incluiría una reestructuración en el área de Educación Pública, pero también, auditorías para la SEE y la CNTE Michoacán.
«Una reestructuración de fondo de la propia Secretaría de Educación en el estado y a redimensionar las estructuras y programas, oficinas, áreas, todo, y junto con ello de manera conjunta, porque se ha intentado difundir o permear y creo que en buena medida se ha logrado, de decir que a los maestros no se les paga porque el gobernador se robó el dinero o porque el secretario de Educación (Alberto Frutis Solís) se robó el dinero, o porque el gobierno en su conjunto se roba el dinero; no, nosotros no nos robamos ni un peso.
Ahí están los números, pero si eso no fuera suficiente, que juntos ordenemos una auditoría de fondo para que todo mundo quede contento, o si no contento, quede debidamente informado de cómo se manejan las cosas, pero la auditoría va a ser para todos».
Y agregó: «Eso incluye todos los programas que se le han dado a la CNTE de manera recurrente cada año y todos los apoyos extraordinarios que se les han transferido. La auditoría tiene que ser para todos empezando por sus dirigentes presentes y pasados, todos los dirigentes de la CNTE tendrán que responder también ante una auditoría de esta naturaleza porque es muy fácil ver la basura en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio», expresó Aureoles Conejo.
El mandatario estatal dijo que el pago de salarios está resuelto, pero son los adeudos de bonos y prestaciones los que impiden dar salida a la confrontación magisterial.
Aureoles reiteró que los pagos de dichos bonos y prestaciones se acordaron en administraciones pasadas y con el tiempo se volvieron obligaciones de los gobiernos estatales, sin embargo, las condiciones económicas del país y el estado «no están para financiar» los programas y apoyos que antaño se entregaron al magisterio.
«No nos hemos robado ni un peso», dice el gobernador de Michoacán a maestros