El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que, al inicio de la difusión de la consulta popular que se realizará el 1 de agosto, se han recibido ya 15 quejas relacionadas con este ejercicio, entre otros asuntos, por la difusión de propaganda gubernamental.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, recordó que desde este jueves 15 de julio está prohibida la difusión de toda propaganda, de cualquier orden de gobierno, que no tenga que ver con cuestiones de salud, de educación o de protección civil en casos de emergencia.
Las quejas que han llegado al momento al respecto de la consulta popular son 15 (…) de la Ciudad de México han llegado 15 quejas. Básicamente, están relacionadas con eso y con la prohibición de propaganda gubernamental», dijo el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.
En tal sentido, Córdova expxuso que la difusión de la participación ciudadana es una tarea colectiva, «pero lo que está prohibido es todo tipo de difusión que tenga el propósito de incidir en un sentido para que nos manifestemos los ciudadanos».
El INE, dijo, será muy cuidadoso, porque es posible «que puedan llegar quejas ante el instituto y, de hecho, han llegado ya y las vamos a tener que resolver».
Según ha recordado el INE, la propaganda que se difunda de aquí al 1 de agosto solo podrá ser de los temas señalados y no deberá incluir nombres imágenes o símbolos de ningún funcionario.
Tampoco podrá difundir logros de administraciones o avances de obras o programas.
En la consulta del 1 de agosto, se preguntará a los ciudadanos: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».