Alejandro Baltazar / @Doncaracol3_0
La ciudadanía requiere mayor organización y participación en la pacificación de Michoacán, sin adquirir facultades propias del Estado y a su vez el gobierno necesita fortalecer las instituciones para generar confianza, empoderar a la ciudadanía y generar eficacia en la impartición de justicia, lo anterior fue expuesto en el marco del foro “Seguridad, justicia y desarrollo en México”
Con la participación del investigador de la Universidad de Columbia, Eduardo Buscaglia, el ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal Alejandro Gertz Manero y el magistrado español Baltazar Garzón se realizó el foro convocado por la corriente interna del Partido de la Revolución Democrática, Izquierda Democrática Nacional (IDN).
El investigador y especialista en materia de seguridad Edgardo Buscaglia, en su breve participación, señaló que dentro de la alternativa para combatir la inseguridad es necesario generar vínculos dentro de las comunidades, que provoquen la municipalidad.
De la misma forma, en su intervención Edgardo Buscaglia afirmó que el crecimiento de grupos de autodefensas abonaría a una “colombianización” de Michoacán y alertó del peligro que se corre al permitir que sean estos grupos los que garanticen la seguridad de la región con métodos considerados como fuera de la ley.
Cabe recordar que en otras ocasiones el investigador de la Universidad de Columbia ha señalado que el país vive una militarización desde el la llamada “Guerra contra el narco” iniciada durante el gobierno de Felipe Calderón y que desde hace tres años denunció que se tenía cuenta de al menos 167 agrupaciones paramilitares en el país, de las cuales advirtió su presencia y la latente problemática que se podría generar con su activación.
Además indicó que a pesar del gasto importante en imagen por parte del gobierno federal mexicano, los grupos de autodefensa han deteriorado la percepción del Ejecutivo a nivel internacional y denunció que estos grupos no son genuinos puesto que no han sido elegidos a través de los usos y costumbres de las comunidades, como es el caso del estado de Guerrero, y aseveró que, en Michoacán y en México tales grupos se dividen en los que son financiados por empresarios desesperados y los que lo hacen con carteles de la droga.
Por su parte, el magistrado Baltazar Garzón inició su participación subrayando que quienes tienen la obligación de brindar seguridad a la población no deberían de ser premiados por cumplir con ese mandato, haciendo alusión al reconocimiento público que Enrique Peña realizó a altos mandos de las fuerzas armadas.
Sobre el fenómeno de las autodefensas, señaló que es partidario de la vigilancia por parte de la ciudadanos pero no se puede permitir que de la misma forma asuman funciones que le corresponden a las instituciones, aunque enfatizó la necesidad de la participación de los ciudadanos, aunque aclaró que “…participar significa exigirle al Estado que cumpla las obligaciones que tiene que cumplir, puesto que los ciudadanos no tienen por qué armarse, los ciudadanos no tienen por qué asumir competencias que no le corresponden, es el Estado y éste tiene que dar cuentas”.
Por lo que el magistrado recalcó que la población tienen un poder que muchas veces es desconocido para ellos mismos por lo que se deben fortalecer las instituciones a través de la transparencia, la lucha contra la corrupción y la confianza bilateral entre población e instituciones.
“Las víctimas, los ciudadanos, las ciudadanas son realmente el motor de cambio de una sociedad, eso es fundamental” afirmó el magistrado, y continúo “No quiero jueces corruptos que echen la vista a otro lado cuando realmente va alguien a pedirles algo” refiriéndose a la distancia que provoca la corrupción y la falta de confianza entre los ciudadanos y las instituciones, por lo que realizó un exhorto para que los políticos en general a que se acerquen a la población , puesto que es el momento de la democracia cara a cara.
Previamente el ex titular de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero señaló que en México se comenten 27 millones de crímenes, de los cuáles se denuncian alrededor de un millón y a su vez se castiga, tan sólo, en 150 mil de esos casos.
Por lo que afirmó que no será con más policías o militares en las calles como se podrá resolver el problema de seguridad en el estado, sino con el trabajo colectivo , propiciando la generación de equipos sociales que provoquen un frente nacional contra la delincuencia, “Hay más que una gran solución, la fuerza de la comunidad, la fuerza de la sociedad, la unión de cada uno de nosotros con persona, que de igual forma, quieren salir adelante, sacar adelante a este país” declaró el ex funcionario.
Para finalizar, Rene Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional aprovechó su participación para hacer un llamado para que la población realice actividades de resistencia civil pacífica para el día 5 de mayo, en solidaridad a los mexicanos radicados en los Estados Unidos que sufren deportaciones, en exigencia a la disminución de los precios de los productos de la canasta básica y mejores salarios, así como exigir un programa verdadero de rescate al campo y mostrar la oposición a las reformas estructurales .
De la misma forma, hizo público el apoyo de su corriente a las candidaturas de Cuauhtémoc Cárdenas como presidente nacional del PRD, Toño Lagunas a la dirigencia estatal y Uriel López Paredes como candidato a gobernador del estado de Michoacán.