Política


Se pronuncia Fidel Calderón a favor de penalizar el robo de combustible

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-El diputado Fidel Calderón Torreblanca, fijó su postura sobre la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos, manifestando que “está a favor de que se tipifiquen las conductas antisociales, como el robo de combustible, temas que deben restringirse a una reforma de los Códigos Penales respectivos.

De aprobarse esta ley, el Estado mexicano pondrá al servicio de los intereses privados y extranjeros a las fuerzas armadas, incluso en contra del pueblo a cuya protección deben estar consagradas, cuando el fondo de la presente ley no tiene nada que ver con las luchas históricas del pueblo de México que conquistaron la soberanía nacional y promueven su bienestar.

El legislador recalcó también estar de acuerdo en la penalización del robo de combustible, que ha sido una grave sangría para Pemex, sin embargo, señaló que esta ley es una cobertura de protección para los particulares extranjeros que vienen a saquear a la nación.

Tras agregar que no es casualidad que esta ley es aprobada cuando el Estado mexicano ya no es el dueño de los hidrocarburos.

Asimismo declaró que tampoco hay que olvidar el antecedente histórico al respecto, fueron las compañías petroleras extranjeras las que delinquieron desacatando la ley y el Estado de Derecho cuando incumplieron una sentencia del Poder Judicial de nuestro país, lo que derivó en la expropiación petrolera que en favor de la Nación hiciera el entonces presidente, mi General Lázaro Cárdenas del Río, en 1938.”

Asimismo, Calderón Torreblanca, mencionó que “los herederos de los extranjeros a quienes se les expropió la industria petrolera en 1938, a diferencia de muchos, tienen memoria histórica, y por eso exigen a quienes representan sus intereses en el Estado Mexicano, que les hagan una ley a modo para desalentar cualquier proceso que pudiera concluir con un acto nacionalista equiparable al realizado por el presidente Cárdenas.”

En ese sentido, declaró que el Dictamen aprobado, busca desalentar a los pueblos y comunidades ante el previsible despojo de sus tierras y riquezas naturales a manos de extranjeros, haciendo caso omiso de sus derechos humanos.

Por último, hizo hincapié en que por congruencia, quienes votaremos en contra de esta ley, es porque tenemos memoria histórica y una ruta para restituir la soberanía nacional en materia energética en el 2018, con la participación de la ciudadanía.

10 diciembre, 2015
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×