Rodrigo Caballero/ @RodCaballero
Morelia, Michoacán. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se quedó con 50 de los 112 municipios del Estado de Michoacán mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tan sólo pudo entrar en 36.
Estos dos partidos fueron los que tuvieron el mayor número de municipios en los comicios del pasado domingo 7 de junio aunque la mayoría los obtuvieron en coaliciones con partidos como el Partido Verde Ecologista Mexicano –en el caso del PRI- y el Partido del Trabajo –en el caso del PRD-.
Aunque proporcionalmente los perredistas se adueñaron de un número mayor de ayuntamientos, el priismo se adjuntó varias ciudades importantes incluyendo Zamora, Lázaro Cárdenas y Apatzingán.
Por su parte, el PRD se colocó en dos bastiones del Partido Acción Nacional –Uruapan y Los Reyes- así como uno de los municipios primordialmente priistas -Zitácuaro- para complementar cinco decenas de cabeceras municipales.
La presencia del PAN disminuyó en el Estado de Michoacán con tan solo nueve presidencias municipales a diferencia de los 28 en los que se había posicionado en el proceso electoral de 2011; además de haber perdido cabeceras clave como Los Reyes, Zamora, La Piedad, Uruapan e Hidalgo.
En el caso de los llamados “partidos pequeños”, el Partido del Trabajo –quien está a punto de perder su registro a nivel nacional- fue el que mejor papel desempeño con cinco municipios a su favor, seguido del Partido Verde y Movimiento Ciudadano con cuatro cada uno.
Fueron casos especiales los ayuntamientos de Morelia, Yurécuaro y Tancítaro. En la capital fue el ganador Alfonso Martínez Alcázar primer candidato independiente y diputado con licencia; Tancítaro se lo llevó Arturo Olivera Gutiérrez en una alianza PRI, PRD, PAN, Nueva Alianza, Encuentro Social y Partido Humanista.
Por último, Yurécuaro se lo llevó Enrique Hernández Salcedo, el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien fuera asesinado un mes antes de la elección y su nombre todavía estaba en la boleta.