Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.- Después de que hace menos de un mes el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong señalara que la cifra de víctimas de desaparición forzada en México era sólo de ocho mil casos, de nueva cuenta, el secretario de Gobernación se ha visto obligado a modificarla.
Y es que, la cifra real se posiciona en el doble de lo anunciado por parte del Ejecutivo federal, es decir se tiene cuenta de 16 mil casos.
Por ello, organizaciones sociales, las cuales criticaron las cifras anunciadas el pasado mayo, acusaron falta de sensibilidad y de seriedad por parte de las autoridades al momento de fijar las cifras de desaparecidos.
Tal ajuste en la estadística lo calificaron como una falta de respeto hacia los familiares de las víctimas, por lo cual señalaron que es inaceptable desde el punto de vista de la política pública y de la sensibilidad sobre el tema de los derechos humanos.
Cabe señalar, que de nueva cuenta el gobierno federal declaró que al finalizar la administración de Felipe Calderón se tenía conocimiento de 27 mil casos de personas desaparecidas, y la lista se incrementó para el año 2012.
Miguel Ángel Osorio Chong declaró que “…A partir del 2012 se siguió incrementando con otro número aproximado de 12 mil, 14 mil, y también ya se redujo a 8 mil en la revisión. El caso es que es una sola lista que hoy tenemos en alrededor de 16 mil”
De tales ajuste señaló que se trata de una base de datos que se va actualizando cada día y que es revisada por las procuradurías de los estados y además declaró que a través de documentación se puede dar de baja a una persona no localiza del listado.
Por su parte el representante en México de Amnistía Internacional (AI), Perseo Quiroz, declaró en entrevista para la cadena CNN que «Este nuevo cambio de cifra refleja lo que habíamos venido diciendo desde hace varios meses y desde que se sacó la cifra de los 8,000: que la manera en que se están sacando los datos no es confiable”
Puesto que, indicó que no es posible que sólo en una semana la cifra haya crecido en 8 mil casos de personas desaparecidas, pero en caso de ser posible, como indica el ajuste por parte de la Segob, la magnitud del problema tiene dimensiones tremendas