Derechos Humanos


México, de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo

En lo que va del año nueve periodistas han sido asesinados, México es uno de lo países más peligros del planeta para ejercer el periodismo, a pesar de no estar en conflicto armado.

Reporteros sin Fronteras informó que México sólo fue superado por los 15 periodistas asesinados en Afganistán y los 11 en Siria, ambos escenarios de cruentos conflictos.

El informe señala que las autoridades mexicanas a los periodistas amenazados es insuficiente pese a que los comunicadores dedicados a escribir sobre corrupción y crimen organizado son con frecuencia blanco de ataques.

La organización contabilizó 80 periodistas asesinados en el cumplimiento de sus labores, 348 presos, 60 secuestrados y tres desaparecidos durante 2018, el año que ha resultado más peligroso para los comunicadores del planeta.

«La violencia contra periodistas ha alcanzado niveles sin precedentes y la situación es crítica”, «el odio a los periodistas que se expresa, y a veces se proclama, muy abiertamente por políticos inescrupulosos, líderes religiosos y empresarios tiene trágicas consecuencias”, dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

El conteo también incluyó a dos periodistas ecuatorianos y su chofer asesinados en la frontera con Colombia mientras realizaban un reportaje sobre los disidentes de la desaparecida guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarais de Colombia (FARC) en marzo.

Estados Unidos se ubicó por primera vez entre los cinco países con más decesos.

Tal como el año previo, más de la mitad de los periodistas en prisión se encuentran en China, Irán, Arabia Saudita, Egipto y Turquía. Los secuestrados -excepto uno- están en Siria, Irak y Yemen.

Los tres desaparecidos incluyen al mexicano Agustín Silva Vásquez, un reportero del diario regional El Sol del Istmo en Oaxaca cuyo paradero se desconoce desde enero, y al fotoperiodista haitiano Vladimir Legagneur.

Apenas ayer, la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) difundió otro informe en donde señala que México y Afganistán figuran como los países más peligrosos para informar.

Según PEC, en México, que ya encabezó la lista de periodistas asesinados en 2017, murieron este año 17 informadores, los mismos que en Afganistán (que duplicó sus cifras de 2017), mientras que Siria se colocó en tercer lugar con 11 fallecidos de forma violenta y le siguieron Yemen y la India con 8 muertos cada uno.

18 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×