Se hará un diagnóstico para conocer con cuántos docentes se cuenta, así como las condiciones de sanidad de las escuelas.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, dijo este martes que la SEP desconoce el número exacto de maestras y maestros que podrán regresar a las aulas en estos días.
Advirtió que se hará un diagnóstico en el país para establecer con cuántas maestras y maestros se cuenta, así como para conocer las condiciones de los planteles a los que acudirá el sector educativo.
En dicho balance se revisarán los centros escolares para ver si cuentan con los servicios básicos y si podrían quedar listos para julio.
Explicó en su visita a Chihuahua, que hay docentes que lamentablemente fallecieron, otros más que son vulnerables y algunos que por el proceso de jubilación quizá no regresen.
«Ahorita hay maestros que lamentablemente fallecieron; hay maestros que están en una condición de vulnerabilidad, que son diabéticos, hipertensos; hay maestros que ahorita ya están en el proceso de jubilarse y que ahorita ya ante esta situación, a lo mejor van a decir ‘saben qué, yo mejor ya no regreso».
Llamó a los municipios a que apoyen a las madres y padres de familia con agua, pintura, gel, además de que se implemente el programa ‘La Escuela es Nuestra’, para mejorar los servicios básicos de los planteles.
Dijo que se implementará un protocolo de nueve acciones para el reinicio de las clases, que comienza desde la toma de temperatura en casa, enviar a niños y niñas con cubrebocas y gel, así como la instalación de filtros en el acceso a los planteles, donde se le vuelve a tomar la temperatura a los y las menores y se verifica si tiene algún síntoma de resfriado.
Los salones con una gran cantidad de estudiantes serán divididos en grupos de dos para que acudan en días diferentes a la escuela, unos lunes y martes, otros miércoles y jueves, para que los viernes haya atención especial.
Remarcó que el regreso a clases debe ser gradual y mesurado, ya que no se puede poner en riesgo la seguridad, pero debe haber un retorno a la normalidad.
Esta mañana inició la vacunación a personal de educación en los últimos dos estados faltantes, Chihuahua y Puebla, por lo que aproximadamente 2 millones 584 mil maestras y maestros ya cuentan con la vacuna contra el coronavirus, lo cual representa el 80.5 por ciento del total.