Política


Sin declarar casi 60 mil mdp gobernadores salientes, Silvano lidera la lista

El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles lidera por mucho la lista con más de 16 mil millones de pesos manejados de manera irregular.

 

Gobernadores salientes de los 15 estados no han esclarecido cerca de 60 mil millones de pesos provenientes de fondos federales que se transfirieron a sus estados, de acuerdo con los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pudieron haber sido desviados o malversados.

El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles lidera por mucho la lista con más de 16 mil millones de pesos manejados de manera irregular.

Lo anterior fue publicado por Animal Político, al revisar los datos de la ASF, señalan que los desvíos son resultado de 1 mil 688 irregularidades detectadas en el manejo de más de una decena de distintos fondos que hasta el cierre de junio no han sido esclarecidas.

 

«Se trata de malos manejos que los gobernadores aun pueden solventar antes de dejar sus cargos comprobando de forma creíble en que se usó el dinero o devolviéndolo a Hacienda. De no hacerlo, corresponderá a sus sucesores esa responsabilidad. Y si ello no ocurre, la ASF podría presentar denuncias penales en contra de quien resulte responsable».

 

De los gobernadores señalados destaca que ocho son del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuatro del Partido Acción Nacional (PAN), uno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), uno de Morena y uno independiente.

 

«De acuerdo con los registros de la ASF, el monto exacto de recursos observados por posibles irregularidades en la administración de los mandatarios salientes asciende a los 59 mil 145 millones de pesos. Para ponerlo en proporción, este monto equivale al presupuesto de tres años completos de la Fiscalía General de la República».

 

Animal Político señala que tras la publicación de la información únicamente el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, aceptó tener varias observaciones por parte de la Auditoría Superior, que aseguró atenderá luego de que el proceso se retrasó por la pandemia sanitaria.

En el caso de Silvano Aureoles, que sigue sin aclarar 16 mil 93 millones de pesos en total, esta cifra es casi el 30 por ciento de todos los recursos sin aclarar que, reúnen los quince mandatarios salientes.

El actual gobierno de Michoacán concentra la mayor cantidad de malos manejos observados por auditores, lo cual «pueden representar un daño patrimonial con 226 hechos irregulares en total».

Las anomalías detectadas en Michoacán están relacionadas con el manejo de más de 20 fondos y partidas distintas.

A Silvano le sigue el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien acumula irregularidades por 8 mil 721 millones de pesos, producto de 203 anomalías distintas.

Le sigue el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Hurtado, con irregularidades de 8 mil 144 millones de pesos, de acuerdo con la ASF. Hay un total de 108 irregularidades en el manejo de partidas como el Seguro Popular, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública del Estado, el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa, entre otros.

Le sigue José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador saliente de Colima con 4 mil 938 millones de pesos presuntamente malversados en 124 hechos distintos de posible corrupción. «Un monto similar es el que deja el panista Antonio Echeverría González en Nayarit con 4 mil 711 millones de pesos observados por los auditores».

Campeche tiene irregularidades por tres mil 918 millones de pesos producto de 103 hechos irregulares que dañaron el erario, cabe destacar que el ahora presidente del PRI, Alejandro Moreno, dejó su cargo como gobernador en 2019, dejando como suplente a Carlos Aysa González.

En el caso de Guerrero el priísta Héctor Astudillo Flores, deja una cifra de 3 mil 528 millones de pesos que no ha sido aclarado, luego de 116 irregularidades detectadas en la administración de este gobernador.

Con 2 mil 413 millones se ubica el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, a quien le sigue el  también priísta, Juan Manuel Carrera López de San Luis Potosí, con 2 mil 337 millones de pesos resultado de 148 acciones anómalas en el ejercicio de los recursos.

«El aún gobernador de Baja California Sur, el panista Carlos Mendoza Davis, heredará a su sucesor un faltante en el erario estatal de 1 mil 802 millones de pesos».

Por debajo de los mil millones de pesos están el gobernador de Baja California, el morenista Jaime Bonilla, «quien en apenas un periodo de dos años de su gestión ya suma 809 millones de pesos observados».

Marco Antonio Mena Rodríguez, deja Tlaxcala con 708 millones de pesos sin aclaración de en qué se uso el recurso, mientras que Claudia Pavlovich en Sonora presenta irregularidades por 536 millones de pesos; y Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, con cerca de 304 millones de pesos observados.

Por último el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servín, presenta 179 millones de pesos en recursos desviados, cabe destacar que el panista se encuentra bajo investigación por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, cuando era senador.

 

6 julio, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×