Luego de meses con cifras estables a la baja, los casos de contagio de Sars Cov II incrementaron en la entidad. El promedio de detección diario se había mantenido en 5 casos diarios y para la última semana creció a más del doble.
El reporte epidemiológico reveló que la tendencia confirma un ligero incremento relacionado a las nuevas variantes de ómicron en circulación internacional.
Si bien el incremento requiere de observación, se descarta algún riesgo de rebrote o una nueva ola como las que se gestaron dentro de los meses más álgido de la pandemia por el Covid.
El reporte oficial también refiere que la tasa de mortalidad se mantiene en 3.9 por ciento, la más baja desde que inició la contingencia sanitaria en el 2020. En números reales, lo anterior equivale a una muerte promedio al mes por complicaciones de Covid.
En entrevista, el doctor Elías Ibarra Torres, secretario de salud en la entidad negó riesgo sociales o necesidades de endurecer medidas de contención. A decir del especialista, lo anterior es una condición propia del virus.
Uno de los aspectos que preocupa a la secretaría de Salud de Michoacán refiere a la escasa respuesta en vacunación observada a lo largo del 2023. Desde hace al menos 9 meses la población dejó de asistir a los centros de vacunación a pesar de que se dispensaron dosis por todo el estado.