Educación


Sindicatos, a la expectativa por aprobación de presupuesto para la UM

Sindicatos de la Universidad Michoacana se mantienen a la expectativa ante la discusión del Presupuesto de Egresos 2019, cuya discusión se prevé este domingo por el pleno de la LXXIV Legislatura local y en donde a iniciativa del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se propone aportar a la institución un 6 por ciento de los recursos que recibirá en total el estado para el siguiente ejercicio fiscal.

Tanto a juicio de los legisladores morenistas como de los líderes gremiales, el porcentaje propuesto sostendría un presupuesto suficiente en la Universidad Michoacana para evitar las recurrentes crisis cíclicas que se han repetido desde el 2015 y de manera más grave a partir del año anterior. Para el caso de los sindicalizados, además de la presión para reformar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, los efectos derivados de esta crisis son la violación a cláusulas contractuales, desde el pago irregular de salario hasta el atraso en el cumplimiento de prestaciones como entrega de despensas o fondos de ahorro, al igual que en las promociones docentes, entre otras.

Cabe señalar que la propuesta de Morena tendrá que enfrentar la oposición del PRD, PRI y PAN, quienes de entrada ya calificaron la medida como riesgosa o incluso desproporcionada, al considerar el contexto de dificultad económica que viven las finanzas públicas de la entidad. En el caso del presupuesto asignado a la máxima casa de estudios de la entidad, el déficit anual alcanza los más de mil millones de pesos, al menos hasta las últimas cifras ofrecidas por la rectoría encabezada por Medardo Serna González.

En una postura compartida por los liderazgos de los sindicatos de Profesores y Único de Empleados, SPUM y SUEUM, los gremios plantean a los legisladores que “para el año 2019, se requiere que en el Presupuesto Ordinario se incluyan los más de 501 millones de pesos aprobados por la LXXIII Legislatura para el ejercicio 2016 y que no fueron entregados como parte del presupuesto ordinario, a lo que deben sumarse los incrementos anuales subsecuentes, incluido el de 2019, que al menos tiene que ser equivalente al incremento por la inflación, y por supuesto, deberá considerarse la posibilidad que para el siguiente año se acuerde un presupuesto de al menos el 6 por ciento del presupuesto estatal”.

Desde el 2015, los presupuestos aprobados por el Congreso para la Universidad Michoacana han sido deficitarios, situación que en un documento, el SPUM reitera como la causa fundamental del colapso financiero en la institución, al igual que ha influido la intención del Congreso del Estado por intervenir en normarla administrativamente.

“En el ejercicio 2016, a pesar de estar aprobado por el H. Congreso del Estado, un presupuesto ordinario de $2,946’764,032.00 (dos mil novecientos cuarenta y seis millones, setecientos sesenta y cuatro mil treinta y dos pesos M.N.), sin justificación legal y a través de un convenio marco firmado entre la SEP Federal, el Ejecutivo Estatal y la Rectoría de la UMSNH, se disminuyó en $501’725,677.00 (quinientos un millones setecientos veinticinco mil seiscientos setenta y siete pesos M.N.) equivalente al 17.03% del presupuesto aprobado. Y, por si fuera poco, para el ejercicio 2017, el H. Congreso del Estado aplicó otra reducción al presupuesto anual ordinario, por $391’407,625.00 (trescientos noventa y un millones cuatrocientos siete mil seiscientos veinticinco pesos M.N.) bajo el argumento de una supuesta penalización por el incumplimiento del C. Rector de la UMSNH respecto de los requerimientos de una reingeniería administrativa centrada en la reforma del régimen de jubilaciones y pensiones del personal académico y administrativo, la cual, de haberse realizado, se hubieran violado sus derechos contractuales constitucionalmente irrenunciables y que, además del déficit financiero, esta situación generó un ambiente de incertidumbre e inestabilidad en el trabajo académico y en la vida de la institución”.

Esta intromisión, cabe señalar, la concretó en junio pasado la anterior LXXIII Legislatura, al aprobar y publicar una reforma al artículo 143 que en principio despoja a la institución de su carácter público descentralizada del estado, al igual que impone criterios para la asignación presupuestal al ligarlos con la matrícula y la disponibilidad financiera del gobierno estatal; con la nueva Legislatura, surgida a partir de los comicios del primero de julio y donde la mayoría la tiene Morena, se confía como lo ofrecieron sus candidatos en campaña, que esta norma se revierta, se incluya como obligatoria la asignación del 6 por ciento de los recursos estatales como base presupuestal y que incluso, se eleve a rango nacional a la Casa de Hidalgo, lo que a juicio de algunos sectores en la UM, son planteamientos en los que no se ha tomado en cuenta a la comunidad en su conjunto, solo a la Rectoría ya los liderazgos sindicales.

29 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×