César Vázquez / @LetraMia
Morelia, Michoacán.-Hasta el momento sólo Cherán y Pichátaro han sido las comunidades que hicieron una petición formal ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para que no se instalen casillas el próximo 7 de junio.
En el caso de Pichátaro, apenas el fin de semana entregó un escrito al órgano electoral donde además de exigir la no instalación de urnas electorales, piden la renuncia del jefe de Tenencia y apoyo para que se instale un Consejo Administrativo, similar al de Santa Cruz Tanaco.
De acuerdo a Elvia Higuera, consejera del IEM encargada de asuntos indígenas, ya se envío una respuesta a la comunidad pues están en el derecho de elegir su figura de organización, pero se busca que al menos permitan instalar casillas para elegir a gobernador y diputados.
Según Higuera, al menos media docena de comunidades atendieron el llamado de la población de Cherán para no permitir la instalación de casillas este próximo domingo; son tenencias de tres municipios diferentes, se espera además que en el transcurso de esta semana se sumen otras más.
José Trinidad Ramírez, integrante del Concejo Mayor de Cherán, declaró que ya se había acordado la instalación de casillas, por lo que ya se estaba trabajando con las autoridades electorales para determinar su operación, sin embargo la gente del IEM dejó de acudir a la población, “ ya no hubo mayor interés por parte de las autoridades”.
En este sentido, informó que toda la gente que quiera salir a votar a otras comunidades, se les va a permitir el libre tránsito, pero no se permitirá el ingreso de vehículos con propaganda partidista ni figuras políticas.
Otras comunidades hicieron circular un manifiesto en el convocan a no permitir la instalación de urnas, entre las cuales se encuentran Cherato, Cheratillo y La Palma, del municipio de Los Reyes; la comunidad 18 de Marzo, municipio de Buenavista, y la comunidad de Santo Tomas, municipio de Chilchota en La Caña de Los Once Pueblos.
Hasta hace medio año había otras comunidades que amagaban con no permitir la instalación de casillas, pero finalmente decidieron sufragar, entre estas se encuentran Santa Fe de La Laguna, Erongarícuaro, Naranja de Tapia y otras más, que incluso ya han permitido la realización de mítines de los diferentes candidatos a gobernador.
Uno de los principales promotores para que no se instalaran las casillas en diferentes comunidades indígenas, era Abundio Marcos Prado, dirigente de Nación Purépecha AC, pero finalmente decidió unirse a las filas del Partido Encuentro Social (PES), planilla de la que ahora es candidato a diputado federal.
Ahora ha sido uno de los principales promotores para que se permita la elección en las comunidades indígenas, y después de la convocatoria que lanzó la comunidad de Cherán para que otras comunidades no acudan a las urnas, el candidato del PES confió en que este llamado no tenga eco y finalmente sea favorecido con votos.
“El exhorto se lanzó el domingo por la tarde, lamentablemente lo enviaron a destiempo, porque las comunidades nos reunimos cada semana, pero este fin de semana no nos reunimos y no hubo un acuerdo general, quienes decidan atender el llamado de Cherán lo harán de manera independiente, pero ya no habrá un bloque de oposición como se tenía contemplado desde un inicio”, confió el candidato del PES.