Política


Tocan el bolsillo a partidos y saltan en defensa de autonomía del IEM

Para que saltaran unidos en defensa de la autonomía del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), bastó con que a los partidos políticos les tocaran el bolsillo, esto debido a que la Secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado pretendió establecer sus propios criterios para la ministración de prerrogativas, facultad que legalmente es competencia de la autoridad comicial.

Arrancó enero y los días pasaban sin que el Consejo General del IEM sesionara para sacar adelante el acuerdo con el calendario para la entrega mensual de las prerrogativas, lo que fue leído por algunos partidos como una concesión del organismo electoral al Gobierno del Estado para que éste último no tuviera que verse obligado a desembolsar este mes dicho recurso, e irlo ministrando conforme a sus propios tiempos.

La gota que derramó el vaso la propició una circular turnada por la Secretaría de Finanzas y Administración al IEM, fechada el pasado 14 de enero y dirigía a los “Titulares de los diferentes entes públicos” en donde se les da a conocer el calendario de recepción de los documentos de afectación presupuestaria que se aplicarán este año.

Asimismo la dependencia entregó al IEM el monto mensual del recurso que le será ministrado en el año, incluyendo ahí el de las prerrogativas correspondientes a los partidos políticos pese a que, en el caso de éstas el Consejo General no había aún definido ni aprobado el calendario respectivo.

La semana pasada en sesión del Consejo General los representantes de partido conminaron a la autoridad electoral a una reunión para abordar el asunto, esto frente al silencio que ésta había mantenido al respecto, por lo que el pasado lunes se concretó la reunión.

La Comisión de Prerrogativas encabezada por la consejera Yurisha Andrade Morales elaboró una propuesta de Acuerdo con el calendario para las ministraciones de las prerrogativas con base a los criterios establecidos por el Gobierno del Estado, lo que derivó una mayor molestia de los partidos quienes cuestionaron la manera en que esto vulneraba la autonomía del organismo electoral.

Este jueves finalmente el Consejo General del IEM sesionó para sacar adelante el calendario, con una proyecto de acuerdo en el que ya se incluían las propuestas e inquietudes formuladas por los partidos políticos.

El planteamiento fue que tanto en enero y diciembre los partidos reciban un 12 por ciento respectivamente del total de sus prerrogativas anuales, y el resto se divida entre los diez meses restantes en partes iguales.

A su vez la proyección desde la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal era la división del recurso en partes iguales durante los 12 meses del año.

Otro punto se relaciona con el tiempo en que las ministraciones deben entregarse a los partidos cumpliendo con ello el concepto de “oportunidad” que prevé la norma, por lo que se acordó que en los cinco primeros meses de cada mes el IEM realice el trámite conducente para que en los cinco días siguientes y hasta el día diez de cada mes les sean ministradas a cada partido político sus prerrogativas.

Finalmente fue aprobado con las modificaciones consensadas con los paridos y que implican un monto total a los partidos de 192 millones 15 mil 176.17 pesos para sus actividades ordinarias, y cinco millones 760 mil 455.29 para actividades específicas.

Para las actividades ordinarias a Morena le corresponden 48.1 millones; al PRI, 34.7 millones; al PRD, 31.5 millones; al PAN, 26.8 millones; al PVEM, 20.5 millones; al PT, 16.8 millones; y a Movimiento Ciudadano, 13.2 millones de pesos.

24 enero, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×