Derechos Humanos


Toman oficinas del CEBA maestros de Telebachillerato; piden inhabilitar a ex director

Con la toma de las oficinas del Centro de Educación Básica para Adultos (CEBA), docentes y autoridades de algunas comunidades reclaman que Juan Carlos Barragán Vélez saque las manos del Telebachillerato del estado, al acusarlo de contratar a 200 aviadores que además de “inflar” la nómina, cumplen con funciones de operación política para el funcionario estatal, además de responsabilizarlo del cierre de 10 planteles en igual número de comunidades.

De acuerdo con la versión que ofrecieron previa a la toma de las oficinas dependientes de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Barragán –quien ya fungió como director de Telebachillerato-, propició en su gestión y que concluyó a finales del 2017, al “desorden” administrativo al contratar a 200 personas que sólo operaron políticamente para el funcionario con motivo del proceso electoral, ya que aspiraba a la candidatura de la coalición De Frente por Michoacán a la alcaldía de Morelia.

En el Telebachillerato existen dos sindicatos “charros”, a juicio de Paz, ya que a su juicio más que defender a los trabajadores y buscar el rescate del subsistema, operan como instrumento para legalizar la estancia de su personal contratado, ya que Barragán los incorpora de inmediato como sindicalizados. Demandaron la inhabilitación del ex director, al igual que se regularicen las actividades en los planteles afectados.

Pedro Paz, Asociación de Trabajadores del Telebachillerato, señaló que la acción de Barragán, de quien piden sea inhabilitado, de aumentar la nómina con incondicionales, ya generó el cierre de 10 planteles al no contarse con los recursos suficientes para su operatividad y aunque los maestros siguen dando clases, ya tienen retraso en sus salarios que viene desde el año pasado.

Las aulas o planteles a los que aludió Paz, son Santa Juana y Las Trojes (Pátzcuaro); Galaxia (Tarímbaro); Comanja (Coeneo); Naranja y Las Colonias (Zacapu); San Benito (Los Reyes), y Urangitiro (Tancítaro) y Cocucho (Charapan), lo que deja sin clases regulares a cerca de 300 alumnos, de acuerdo a cifras aportadas por Paz.

En el estado, informó, existen 182 claves de Telebachillerato, con presencia en 600 comunidades y con un promedio de 3 mil trabajadores, por lo que estimó en 38 millones de pesos la cantidad necesaria para regularizar los pagos de salarios atrasados y de prestaciones como Infonavit y Seguro Social, ya que aunque la dependencia les descuenta estos conceptos, lo cierto es que no cubre los pagos correspondientes a terceros. En promedio, se dijo, un maestro del subsistema gana en promedio 5 mil 500 pesos por quincena.

Presente en la rueda de prensa, el representante de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores (CUT), Martín López García, señaló que el Telebachillerato –afectado por varios conflictos con los trabajadores y con recientes tomas de oficina-, es un reflejo de los funcionarios del gobernador Silvano Aureoles Conejo, “los funcionarios que hacen de todo, menos lo que deberían hacer”, al referir que como en el caso de Barragán, los funcionarios se ocupan de integrar “equipos políticos a su servicio”.

Francisco Alonso López, del Movimi9ento Indígena Región Zacapu, señaló que con el caso de Barragán, “tenemos que apretar”, además de acusar al gobernador de incumplir acuerdos con la organización en otras temáticas como la autorización para un fraccionamiento y programas productivos para las comunidades.

Al anunciar por parte de los docentes la toma de las oficinas, se dijo que se recurría a la misma, “porque ellos le apuestan a ignorarnos”.

10 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×