Morelia, Michoacán.- Del año 2016 al 2021, la red ferroviaria de Michoacán permaneció bloqueada en un total de 375 días, lo que equivale a poco más de un año de parálisis en el transporte vía tren.
En conferencia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que los años que registraron más tomas de las vías férreas a manos de grupos estudiantiles o magisteriales fueron 2020, con 95 días de bloqueo y 2021, con 111 días de bloqueo.
Sin embargó, destacó que en el transcurso del año 2022, por primera vez en los últimos seis años, no se ha registrado ninguna toma, de manera que su gobierno ha garantizado a las empresas que recurren al transporte en locomotora, que su mercancía circulará sin incidentes desde o hacia el puerto internacional de Lázaro Cárdenas.
«Era algo común, ya se veía como natural el tema de que estuvieran las vías del ferrocarril tomadas, pero la implicacion negativa para el estado era tremenda. Para nosotros es muy importante el año 2023, nos interesa que vean a Michoacán como un polo de atracción, de inversión, que se traiga la confianza de inversionistas asiáticos y del T-MEC para desarrollar toda nuestra potencialidad», señaló el mandatario estatal.
Ramírez Bedolla resaltó que con el libre paso del tren, se reduce el tránsito de caga en la Autopista Siglo XXI, lo que a su vez disminuye el riesgo de accidentes carreteros, aunado a que, con el uso del tren se disminuye en un 75 por ciento las emisiones de CO2, en comparación con los tractocamiones.