A tres meses de iniciada su labor, la LXXIV se ha caracterizado como una Legislatura de puntos de acuerdo, en donde más que producción de iniciativas de reformas de ley o de nuevas normas, los diputados se han preocupado más por posicionarse o proponer exhortos que generalmente no son atendidos.
El 15 de septiembre arrancó la actual legislatura y de entonces a la fecha el Pleno del Congreso ha sesionado en 13 ocasiones: una sesión fue constitutiva, la otras tres solemnes y nueve más han sido ordinarias.
En promedio 5.6 puntos de acuerdo son presentados cada sesión de Pleno, ya que hasta el momento ascienden a 73 en total.
Existen legisladores que le deben a los puntos de acuerdo o a los posicionamientos la productividad que registran, ya que fuera de eso no han generado propuesta legislativa alguna.
Iniciativas de reformas de Ley han sido presentadas 59, en tanto que posicionamientos van 35; iniciativas para nuevas leyes ascienden a 13; hay seis asuntos varios, y siete dictámenes elaborados y aprobados por el Pleno.
Numéricamente las fuerzas políticas con más asuntos presentados son la del PRD y Morena con 41 cada una; PT con 22; PVEM con 18; PAN con 16; PRI con nueve; y Movimiento ciudadano con ocho.
Tomando en cuenta el número de diputados que forman parte de cada fuerza política en el Congreso, la productividad en promedio sería de nueve por parte del Partido Verde; ocho de Movimiento ciudadano; 5.5 del PT; 5.1 del PRD; 3.4 de Morena; y 1.8 del PRI.
La participación de los ciudadanos presentando iniciativas resulta significativa a diferencia de legislaturas anteriores. Hasta el momento suman tres asuntos de los que uno es propuesta de Ley, y otro más ya recibió el “ha lugar” por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Es la Junta de Coordinación Política la que más asuntos desahogados o generados registra hasta el momento, 15 en total; le sigue la Comisión de Puntos Constitucionales con 14; la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán con cuatro; las comisiones de Gobernación, Hacienda y Justicia con tres cada una; con dos, están las comisiones de Fortalecimiento Municipal, Presupuesto, Régimen Interno, y Seguridad Pública, así como el Comité de Comunicación Social.
Luego están con un asunto las comisiones de Desarrollo Sustentable, y la de Educación, la Conferencia para los Trabajos Legislativos, y el Comité de Administración.
En varios de los casos los asuntos generados por las comisiones son temas desahogados en comisiones unidas.
Como bancada es Morena la que más propuestas ha generado, ocho en total: ha planteado reformas a leyes en materia de publicidad gubernamental, presupuesto participativo y remuneraciones de los servidores públicos. También presentó la iniciativa de Ley de Austeridad Salarial de los Servidores Públicos.
Luego están el PRD y el PAN que como bancada registran tres asuntos cada una, los amarillos con dos posicionamientos y la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado; en tanto que los azules con dos posicionamientos y un punto de acuerdo para la creación de una Comisión Especial para el seguimiento de los desastres naturales acontecidos en el Municipio de Peribán.
PRI, PT y PVEM registran como bancada dos asuntos cada una, todos ellos posicionamientos, unos por el arranque de Legislatura y otro frente al Tercer Informe del gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Por lo que toca al ranking por legislador, numéricamente los más productivos son los diputados Erik Juárez Blanquet, Octavio Ocampo Córdova y Ernesto Núñez Aguilar con nueve asuntos cada uno. Les siguen Alfredo Ramírez Bedolla y Francisco Javier Paredes Andrade con ocho.
Después están con siete asuntos Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez y Lucila Martínez Manríquez; con seis Araceli Saucedo Reyes, Baltazar Gaona García y María Teresa Mora Covarrubias; con cinco Arturo Hernández Vázquez, Fermín Bernabé Bahena y Miriam Tinoco Soto.
Los que registran cuatro asuntos son Adrián López Solís, Cristina Portillo Ayala, Humberto González Villagómez y Sandra Luz Valencia; con tres están Adriana Hernández Íñiguez, Antonio de Jesús Madriz Estrada, Mayela del Carmen Salas Sáenz y Yarabi Ávila González; y con dos Adriana Gabriela Ceballos Hernández y Osiel Equihua Equihua.
En el grupo de los que registran un asunto están David Alejandro Cortés Mendoza, Hugo Anaya Ávila, Javier Estrada Cárdenas, José Antonio Salas Valencia, Laura Granados Beltrán, María del Refugio Cabrera Hermosillo, Norberto Antonio Martínez Soto, Omar Antonio Carreón Abud, Oscar Escobar Ledesma, Salvador Arvizu Cisneros, Sergio Báez Torres, Teresa López Hernández y Wilma Zavala Ramírez.
Finalmente los que no registran asunto alguno son los diputados Alfredo Azael Toledo Rangel, Eduardo Orihuela Estefan, Marco Polo Aguirre Chávez, y Zenaida Salvador Brígido.
Dejando a un lado puntos de acuerdo y posicionamientos, la productividad de los legisladores varía. Los que en lo personal han presentado iniciativas de Ley son Adrián López Solís (Ley de Racionalidad del Gasto Público), Adriana Hernández Íñiguez (Ley Orgánica de la Fiscalía General), Ernesto Núñez Aguilar (Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial), Brenda Fabiola Fraga (Ley de Archivos), y Miriam Tinoco Soto (Ley de Archivos).
Los diputados que han promovido una iniciativa de Ley de manera conjunta son Alfredo Ramírez y Fermín Bernabé, la Orgánica de la Fiscalía General de Michoacán.
Quienes no han promovido ni en lo individual ni de manera conjunta alguna Ley o reforma de Ley son por Morena, Laura Granados, Zenaida Salvador, Mayela Salas, Sergio Báez y Wilma Zavala; por el PRD, Azael Toledo; por el PAN, Javier Estrada, Hugo Anaya, José Antonio Salas, Oscar Escobar y María del Refugio Cabrera; por el PRI, Eduardo Orihuela, Marco Polo Aguirre y Omar Carreón Abud; y por el PT, Baltazar Gaona y Salvador Arvizu.