La destilación ha sido aplicada por la humanidad desde hace milenios. Es el proceso por el cual el calor evapora un líquido para separarlo de distintos compuestos. De hecho, quizá el proceso de la vida, con el ciclo de la lluvia, tiene sus más férreos cimientos en este orgánico sistema.
Los destiladores solares son un invento que permiten separar en un mismo recipiente distintas sustancias con la aplicación de calor. Con su proceso de destilación es posible, por ejemplo, obtener agua limpia de antiguos contaminantes; sin embargo, muchos de ellos son de materiales costosos.
En México el estudiante mexicano Cristian Alejandro de León Gómez está desarrollando una idea, que de hecho tenía desde que iba en secundaria, para purificar el agua de una manera económica con un destilador solar.
De León estudia Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas y su sistema sistema es capaz de eliminar bacterias, sales, residuos de hongos entre otros contaminantes presentes en el agua de lluvia. Incluso, ha pensado en usarlo para limpiar agua residual de sistemas de aire acondicionado, que después podría usarse para riego.
La idea de de León es que comunidades rurales puedan filtrar agua de ríos y arroyos, por ejemplo, para obtener agua limpia. Hoy el proyecto puede obtener hasta 10 litros de agua destilada, provenientes de la lluvia o de los aires acondicionados de su universidad. El gobierno del Estado en un boletín dio a conocer este proyecto, que aparentemente, contará con su apoyo. Entre otros inventos de mexicanos, este ha tomado fama por su sencillez y utilidad.
* De entre los últimos inventos hechos por mexicanos destacan: la primera máquina recicladora de unicel, y un sistema económico para hacer electricidad con desechos orgánicos.