Morelia, Michoacán.- Vacunas contra el coronavirus (COVID – 19) que resulten sobrantes en los centros de vacunación en Morelia serán reasignadas mediante una lista de espera generada para evitar que la población acuda a concentrarse a la espera de estas dosis.
El presidente municipal de Morelia, Humberto Arróniz Reyes, señaló que el sábado 20 de marzo, el primer día de la vacunación antiCOVID – 19 a adultos mayores, hasta 20 por ciento de las dosis asignadas resultaron sobrantes porque los beneficiarios no acudieron a recibirlas.
Esto se traduce en un máximo de dos mil 145 vacunas que, ante la imposibilidad de ser almacenadas, ya que el biológico descongelado tiene una durabilidad de no más de 8 horas, debieron ser administradas a personas que, sin haber sido aún llamadas, acudieron a los centros de vacunación por la posibilidad de ser inmunizadas.
Arróniz Reyes aseveró que se buscará que incluso las posibles vacunas sobrantes sean asignadas a un beneficiario, para evitar que desde un día antes se formen los adultos mayores o sus familiares en las inmediaciones de los centros de inmunización, lo que crearía focos de riesgo de propagación del virus.
La primera vía a explorar es, una vez que se convocara a los receptores de las vacunas, llamar al equivalente de las dosis que podrían resultar sobrantes para ofrecerles la probable inmunización en un día y hora determinados, con la precisión de que de no existir tales sobrantes deberán aguardar el arribo de más dosis.
“No tenemos la disposición de que ninguna vacuna se nos eche a perder, pero tampoco queremos que la posible existencia de vacunas sobrantes sea el criterio que se use, luego no podremos contener la concentración de gente que no ha sido convocada, así que vamos a aplicar controles, ahora que sabemos que pueden quedar dosis sin administrar”, indicó el presidente municipal de Morelia.
Reiteró que “será una convocatoria muy precisa”, con la pretensión de evitar que los adultos mayores se expongan a contraer el virus durante la espera de las vacunas.
El pasado sábado, en los 11 centros de vacunación instalados por cada 4 personas que fueron citada, alrededor de 90 acudieron por iniciativa propia; en la mayor parte de los casos no recibieron la vacuna, pero en los puntos donde hubo sobrantes se aplicaron a estos individuos.
“Tendremos que insistir en que sólo las personas que sean llamadas por teléfono por gente de la Secretaría del Bienestar federal debe acudir a vacunarse, porque incluso cuando sobre va cunas, éstas ya habrán sido reasignadas”, expuso.
Humberto Arróniz aseguró que fue “una buena jornada” el arranque de la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación en Morelia, con “algunos” problemas por resolver, como la llegada de personas sin cita, dificultades técnicas menores para el registro en la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx, y quejas de matrimonios donde sólo uno de los integrantes fue convocado.
“Tuvimos algunos problemas, pero todos son fáciles de solucionar, de inicio necesitamos que se incorpore más personal para informar, dar a la población la seguridad de que todos tendrán la vacuna y que no se desesperen, pero vamos bien, se cumplió la meta y vacunamos a un buen número de morelianos”, manifestó Arróniz Reyes.