Camila Luna / @Charkovsky3_0
Apatzingán, Michoacán.- Tras el arribo de los grupos de autodefensa al municipio de Apatzingán, el líder de la guardia comunitaria de “La Ruana” perteneciente al municipio de Buenavista Tomatlán, Hipólito Mora, aseguró que la batalla en contra del crimen organizado “ya está ganada” y que la toma del corazón de la Tierra Caliente representa un triunfo para el movimiento social que lidera.
Tras reunirse con el padre Gregorio López, miembro de la diócesis de Apatzingán y quien promovió el acceso de los grupos de autodefensa a ese municipio, Hipólito Mora señaló que con la presencia de los guardias comunitarios a Apatzingán no se está rompiendo el acuerdo signado con la federación.
Por el contrario se respetó, ya que los llamados autodefensas entraron al municipio sin armas y sin las patrullas de las guardias civiles.
Incluso, Hipólito Mora dijo que algunos de los que arribaron a Apatzingán al igual que él, ya pertenecen a la Defensa Rural, por lo que han sido legalizados ante la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunque en las calles no es visible la presencia de los guardias rurales, estos se encuentran colaborando con la policía federal en la cacería de criminales al servicio de Los Caballeros Templarios, por lo que aseguró “en dos o tres días Apatzingán estará limpio”.
Cuestionado sobre la fotografía en la que se captó al comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes durante una reunión con “El Abuelo” líder del cartel de Los Valencia, Hipólito Mora dijo no tener información al respecto, pues en la reunión que él y otros pobladores sostuvieron con el funcionario federal no se encontraba “El Abuelo”, personaje al que dijo conocer.
Así mismo, Hipólito Mora reconoció que dentro de las autodefensas hay algunas personas infiltradas que mantienen nexos con grupos delictivos. En ese sentido, dijo que debe ser la federación quien realice las investigaciones para “limpiar lo que se tenga que limpiar, que sea parejo”.
Por su parte, el vocero de las autodefensas michoacanas, Estanislao Beltrán, coincidió en que el arribo al municipio de Apatzingán, representa un logro de gran importancia para el Consejo de Autodefensas Michoacanas.
Señaló que no tienen fecha precisa para que las autodefensas se instalen de lleno al municipio, pues primero se debe garantizar la seguridad de la ciudadanía y desterrar de esa zona a los “templarios” que aún quedan en la cabecera municipal.
Negó que al interior del CAM haya una ruptura o desencuentro entre los líderes o las distintas guardias comunitarias, por el contrario, dijo, la unidad en el movimiento se mantiene.
Aseguró que él e Hipólito Mora, como líderes comunitarios se reúnen y se coordinan, aunque en ocasiones, como el día de la toma de Apatzingán, se encuentren en sitios distintos.