Especiales 3.0


Vínculos con delincuencia y violación de derechos, entre aspirantes a Fiscal General

Camino recorrido como procuradores del estado, magistrados, notarios, representantes populares y litigantes tiene en su haber el listado de 35 aspirantes registrados ante el Congreso local para competir por el cargo de Fiscal General en Michoacán.

Entre los inscritos existen también nombres que han sido señalados –ya sea en procesos penales o reportes periodísticos- por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, otros más tienen cargan en contra con recomendaciones por violación de derechos humanos, y un par más estuvieron en prisión al ser víctimas del llamado “michoacanazo” operado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en Michoacán.

Son 35 los aspirantes registrados para Fiscal General del Estado, entre los que sólo hay cuatro mujeres.

Todos tiene licenciatura en Derecho, nueve de ellos tienen doctorado, siete cuentan sólo con el grado de maestros, y el resto con el de licenciatura.

Del total, cuatro han sido procuradores del estado: Miguel Ángel Arellano Pulido, Miguel García Hurtado, Juan Antonio Magaña de la Mora, y José Martín Godoy Castro.
Además hay tres notarios: Miguel Ángel Arellano Pulido, Miguel García Hurtado y Luis Carlos García Estefan; así como dos magistrados del Poder Judicial: Juan Antonio Magaña de la Mora y Víctor Barragán Benítez.

Asimismo cinco de los aspirantes han ocupado algún cargo de elección popular: Miguel Ángel Arellano, Guillermo Valencia, Ciro Jaimes Cienfuegos, Adrián López Solís, e Ignacio Mendoza Jiménez.

A partir de los datos que se pueden encontrar en la web sobre el perfil de cada uno de los 35 aspirantes, ya sea por su currículo o por informaciones consignadas sobre ellos en la red, a continuación un recuento breve de cada uno de ellos conforme a su turno de registro ante el Congreso:

1. Saúl Aguirre Hinojosa

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido secretario del Juzgado Primero de Distrito en el Estado, director del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza en 2013, en 2010 fue demandado por el periodista Isaac Reyes Maza, y actualmente es abogado litigante.

2. Dagoberto Padilla Sarmiento

Su grado en Derecho es Licenciatura. Fue visitador de la Procuraduría del Estado en 2012, así como jurídico de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Morelia, coordinador técnico de la Coordinación General de Delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y actualmente es abogado litigante.

3. Dalia Campos Pineda

Su grado en Derecho es Maestría. No existen mayores datos sobre su trayectoria profesional además de su amistad con la diputada Cristina Portillo Ayala; se le ubica más por su activismo político que por su trayectoria como litigante. Es sobrina del exprocurador, Plácido Torres Pineda.
En 2003 enfrentó juicio en su contra promovido por la Dirección de Pensiones Civiles dentro del expediente 121/2003.

4. Eduardo Martínez Altamirano

Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido director General de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación de la PGR en 2017; es catedrático de la UMSNH y UNLA y cuenta con múltiples estudios en materia de Derecho.

5. Víctor Manuel Andrade Tapia

Su grado en Derecho es Licenciatura. No existe mayor referencia de él más que la de haber sido representante del Partido Encuentro Social ante el Instituto Electoral de Michoacán.

6. Roberto Fuerte Serrano

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido director de la Policía Ministerial en el estado. Fue precandidato de Morena para la alcaldía de Angamacutiro en el proceso electoral 2014-2015

En 1994 la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 73/1994 pidiendo a la Procuraduría del Estado iniciar una averiguación previa en su contra como agente del Ministerio Público en Uruapan por la detención ilegal de una ciudadana, así como por omisiones en el proceso.

Asimismo el 9 de junio de 2007 la revista Proceso consignó que Fuerte Serrano como Director de la Policía Ministerial estaba –entre otros funcionarios- en la mira de la PGR dentro de la averiguación PGR/UIDCS/3003/2004 por presuntos vínculos delincuenciales.

7. Miguel Ángel Arellano Pulido

Su grado en Derecho es Maestría. Fue procurador del estado en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel y ocupó una curul como legislador federal del PRD en 2006. Actualmente es notario público en Morelia

En 2010 promovió ante el Juzgado Noveno de Distrito de la entidad un amparo en contra de una probable orden de aprehensión en su contra por el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Nayarit por vínculos con la delincuencia organizada luego del “michoacanazo”.

8. Gonzalo López Chávez

Su grado en Derecho es Maestría. Ha sido subdelegado de la PGR en Michoacán en 2008 y abogado litigante.

En febrero de 2008 la revista Proceso informó sobre un informe de inteligencia federal que señalaba que “el subdelegado A de Procedimientos Penales de la PGR en Morelia, Gonzalo López Chávez, brindaba protección a los dos narcotraficantes que ayer murieron durante un enfrentamiento con militares del XC Batallón de Infantería en Úspero, Michoacán, uno de los cuales era su concuño”.

En marzo de 1994 la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 23/94 dirigida al Gobernador para que instruyera al Procurador investigar entre otros a López Chávez –entonces agente del ministerio público en Los Reyes- por su “conducta omisiva” en una investigación por homicidio.

9. Guillermo Valencia Reyes

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido diputado local por el PRI, fue presidente municipal de Tepalcatepec también bajo las siglas tricolores. Ha sido señalado por desvíos de recursos, la presunta inclusión de miembros del narcotráfico en la nómina del ayuntamiento que encabezó, y presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

10. José Luis Jacinto Pulido

Su grado en Derecho es Licenciatura. Su única referencia en Internet es que fue candidato a diputado federal plurinominal del partido Convergencia en 2003.

11. Ciro Jaimes Cienfuegos

Su grado en Derecho es de Maestría. Fue guerrillero e integrante de la Liga Comunista 23 de septiembre, torturado al ser recluido en una cárcel clandestina de la que logró escapar durante la llamada Guerra Sucia en México.
Fue subprocurador regional en Apatzingán en 2011, cargo del que tuvo que separarse al no acreditar los exámenes de control y confianza. En 2018 fue representante jurídico de Morena en las elecciones de Lázaro Cárdenas, candidato plurinominal del PRD a diputado local en 2015 y regidor perredista en el ayuntamiento de Morelia en 2004

12. José Jesús Cázares Ramírez

Su grado en Derecho es Doctorado. Ha sido delegado en Colima de la Procuraduría Agraria en 2011, además de director del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Valle de Zamora en 2015.

13. Alex Chávez Rojas

Su grado en Derecho es Doctorado. Ha sido director de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO) en 2015.

14. Gerardo Dueñas Bedolla

Su grado en Derecho es Doctorado. En 2015 el Partido Humanista lo postuló al gobierno del estado, y al final de la campaña los dejó colgados al declinar por Silvano Aureoles.

En 2017 se registró como aspirante a candidato independiente por la presidencia de México en 2017

15. Alejandro Sánchez García

Su grado en Derecho es Doctorado. Ha sido magistrado del Tribunal Electoral del Estado en donde protagonizó diversos desencuentros con otros magistrados y personal del lugar, que incluso derivaron en una solicitud de Juicio Político ante el Congreso del Estado.

16. José Martín Godoy Castro

Su grado en Derecho es Maestría. Es el actual procurador del Estado cargo al que arribó desde la pasada administración por instrucción de Alfredo Casillo Cervantes ex comisionado para el desarrollo de Michoacán.

Se apunta que es la carta fuerte del gobernador Silvano Aureoles para la Fiscalía por existir ya un acuerdo. En segundo plano quedaría el exsecretario de Gobierno, Adrián López.

Ha sido señalado por presuntas negociaciones con la delincuencia organizada. El 20 de abril de 2016 el periodista José Cárdenas publicó: “Nicolás Sierra Santana, líder de Los Viagras, acusó al procurador de Michoacán, José Martín Godoy Castro, de mandarlo a pactar con Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para que las autodefensas permitieran el ingreso del grupo criminal al estado”.

El primero de noviembre de 2015, Reporte Índigo consignó: “Quien estuvo a punto de encabezar a la Fiscalía General de Jalisco, José Martín Godoy Castro, hoy procurador de Michoacán, fue reprobado por la PGR en su control de confianza el 17 de julio de 2008, eso consta en sus registros públicos”.

17. Víctor Manuel Serrato Lozano

Su grado en Derecho es Doctorado. Actual presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que ha encabezado en dos ocasiones.
Ha sido coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo para la Protección de defensores de Derechos Humanos y Periodistas, así como titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

18. Froilán León Martínez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGJE; Forma parte de la Asociación Michoacana de Profesionistas, Peritos y Profesionales “Líderes De México”.

19. Rebeca Vega Vitela

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido encargada de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Comisión Municipal de Seguridad de Morelia en 2016.
Compitió sin éxito para ser magistrada anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa.

20. Víctor Barragán Benítez

Su grado en Derecho es Doctorado. Es magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Estado, especialista en Administración e Impartición de Justicia; ha sido agente del Ministerio Público adscrito e investigador y Director Regional de Control de Procesos en la Procuraduría del Estado.
Es Consejero del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en representación del Poder Judicial de Michoacán

21. Juan Martínez Oregón

Su grado en Derecho es Licenciatura. En 2014 enfrentó un juicio en su contra por los delitos de cohecho y falsificación de documentos en la causa penal 329/2014-II en agravio de José Ceja García y Comisión Coordinadora de Transporte Público del Estado, de entrada se decretó su formal prisión pero logró librarla cuando una segunda instancia determinó que de los delitos de falsificación de documentos y cohecho, este último no estaba acreditado. Años antes aparece como apoderado legal de la Coordinadora.

Militante del PRD, pues en los registros de 2011 del IEM aparece como tal haciendo aportaciones a dicho partido.

22. Miguel García Hurtado

Su grado en Derecho es Maestría. Es notario público y se ha desempeñado como procurador del Estado, tiempo en el que se registraron los granadazos en Morelia del 15 de setiembre de 2008, y pese a tener conocimiento previo de amenazas de ataque a la población, no se actuó al respecto.
Fue de los afectados en el llamado “michoacanazo” durante el sexenio de Felipe Calderón, él permaneció 16 meses en prisión, de mayo de 2009 a septiembre de 2010.

23. Luis Carlos García Estefan

Su grado en Derecho es Doctorado. Actualmente es notario público, ha sido Oficial Mayor del Poder Judicial.
Es hijo del exsecretario de Gobierno, Antonio García Torres, durante el mandato de Víctor Manuel Tinoco Rubí.

24. Salvador Ceja Barrera

Su grado en Derecho es Licenciatura. Es abogado Litigante. Se desempeñó como comisionado en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

25. Adrián López Solís

Su grado en Derecho es Maestría. Fue Agente del Ministerio Público de 1993 a 1997, desempeño tres cargos diferentes en el ayuntamiento de Zitácuaro cuando Silvano Aureoles fue presidente municipal. Fue representante del PRD ante el Consejo general del IEM para la elección a gobernador en 2015.
Ha sido secretario de Gobierno y se venía desempeñando como diputado local.

26. Alfredo Arreola Sánchez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido defensor público y ministerio Público en la Procuraduría de la Ciudad de México.

27. Juan Antonio Magaña de la Mora

Su grado en Derecho es Doctorado. Fue procurador del Estado en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, ha sido Presidente del Poder Judicial y actualmente es magistrado.

28. Ruperto Lucatero Sánchez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Fue candiato del PRD a la presidencia municipal de Tancítaro y ha sido Director de Carpetas de Investigación en Apatzingán de la Procuraduría del Estado.

29. Félix López Rosales

Su grado en Derecho es Licenciatura. Es director del Cereso David Franco Rodríguez.

30. José de Jesús Ortiz Jiménez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Se ha desempeñado como titular del Grupo Especial de Agentes del Ministerio Público de la Federación en Contra del Narcomenudeo, así como titular del área de Delitos Ambientales de la PGR.

Fue fiscal especializado en investigación de delitos contra los derechos de autor y la propiedad industrial de la PGR.

El 10 de agosto de 2016 el periódico El Financiero reportó que había sido denunciado penalmente “por el excomisionado de la Policía Federal, Javier Herrera, por haberle fabricado una acusación que lo tuvo más de cinco años en prisión. Herrera dijo que éste y otros ministerios públicos de la PGR, dirigido por la exprocuradora Marisela Morales, utilizaron de dichos de testigos aleccionados y pagados por la propia PGR para implicarlo en el delito de narcotráfico”.

31. Ignacio Mendoza Jiménez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido subprocurador regional en Morelia de la Procuraduría del Estado. Fue de los afectados en el llamado “michoacanazo” instrumentado por el gobierno de Felipe Calderón.

Es abogado litigante que ha encabezado la defensa de casos como los de autodefensas y su líder Manuel Mireles, ha sido asesor victimal en el gremio periodístico de Michoacán.

32. Arturo Rodríguez Barbosa

Su grado en Derecho es Licenciatura. Es defensor público.

33. Leonardo Raymundo Quevedo Domínguez

Su grado en Derecho es Licenciatura. Es abogado litigante.

34. María Guadalupe Morales Corona

Su grado en Derecho es Licenciatura. Ha sido directora regional de. Averiguaciones Previas de la Fiscalía Regional de Justicia de Morelia.
En 2016 la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación en su contra y de otros funcionarios por un caso de negligencia.

35. Isabel Maldonado Sánchez

Su grado en Derecho es Maestría. Fue Comisaria de Seguridad del municipio de Morelia en el gobierno de Alfonso Martínez. Ha sido titular de la Fiscalía de Litigación de Asuntos Relevantes y Técnicas de Investigación de la Procuraduría del Estado.

LEER: Cierra registro de aspirantes a Fiscal General con 35 solicitudes

17 enero, 2019
Etiquetas: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×