Revolución 3.0
Luego de que el caso Ayotzinapa trascendiera en todos los medios nacionales, el activismo en las redes sociales fue de lo más significativo y ha estado encabezado en gran momento por la tendencia #YaMeCansé que por artimañas informáticas tuvo que cambiar a #YaMeCansé2, par de hastags que el procurador Jesús Murillo Karam brindó de manera inintencionada, pero que fueron tomados como símbolo de protesta.
Este fenómeno que se volvió viral gracias al cansancio de muchos mexicanos respecto a la corrupción, la violencia y el crimen organizado, fue monitoreado desde un principio por un grupo de activistas. “Los 60 minutos siguientes (de que se generó el hashtag) empezamos a enviarnos mensajes directos y decidimos hacer un llamado para protestar en la estatua del Ángel de la Independencia (en México DF)”, narra el bloguero identificado como @Loquesea_, durante una entrevista a la BBC.
A la par de que las movilizaciones se expandían en todo el territorio nacional, un colectivo de activistas integrado por actores, blogueros, escritores y personajes públicos unieron los esfuerzos que desde meses antes habían realizado en pos de una mejor sociedad.
No obstante, el solo usar el hashtag no tendría un impacto mayor, pues en cuestión de días dejaría de ser tendencia, por lo que planearon una estrategia para darle una mayor vida. Una de las primeras acciones fue crear el sitio yamecanse.mx, donde con base en información y diversas herramientas buscaron generar un activismo inteligente. “Tenemos una sección donde cualquiera puede subir fotos, videos y textos”, indica @Loquesea_.
Posteriormente iniciaron la captación de activistas, pues necesitan un conglomerado nutrido de gente influyente fuera y dentro de las redes sociales. Quienes aceptaron se tomaron una foto con un cartel con la frase #YaMeCansé, que sumado a un video en inglés y español titulado What’s happening in Mexico generó un golpe mediático.
De esta forma, por más de tres semanas el famoso hashtag fue tendencia con más de 4 millones de tuits. Cuando desapareció de las listas, apareció #YaMeCansé2 que hasta el momento registra 900 mil tuits.
“Ellos se dieron cuenta que de la importancia y la influencia que tiene una tendencia viral”, explica Carl Miller, analista de redes sociales, y continúa: “Puede cambiar una decisión, puede presionar a empresas y gobiernos para que cambien la forma en que se comportan”.
“Lo que México necesita es que el mundo sepa que nosotros los mexicanos no estamos de acuerdo con lo que está pasando”, manifestó la actriz Claudia Lizaldi, integrante del colectivo. Declaraciones similares a las de su colega Christel Klitbo, quien también aparece en la grabación y asegura que “lo que queremos es que todo el mundo se entere que el cambio es posible”.