Miguel Ángel Yunes Linares endeudó a Veracruz hasta noviembre de 2047, según el Cuarto Informe Trimestral del Gasto Público de 2018 implementar la reestructruación de la deuda pública generó gastos por 49 millones 700 mil pesos.
Aunque esta información no la hizo pública Yunes Linares, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) informó que se pagaron casi 50 millones de pesos para llevar a cabo el proceso, contemplando los servicios profesionales y financieros.
En ese contexto el gobierno de Veracruz cerró el ejercicio 22018 con un total de la Deuda Pública Estatal por 44 mil 354 millones 500 mil pesos.
En el informe se destaca que los nuevos créditos serán pagaderos entre los 15 y 30 años, por lo que la última obligación está fijada en el mes de noviembre de 2047.
Con la reestructuración Yunes Linares concretó el traslado de la deuda bursátil que se contrajo en gobierno anteriores hacia la deuda a largo plazo mediante el proceso de reestructura, lo que significó un incremento en los intereses.
Específicamente se terminaron las emisiones bursátiles colocadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el año 2006, que presentan una disminución del 100%.
Según Imagen del Golfo, la deuda pública estatal presentó en 2018 una disminución del 3.9% con respecto al cierre del ejercicio fiscal 2017.
Concretamente se han amortizado contratos de créditos bancarios por la cantidad de 274. 5 millones de pesos, emisiones bursátiles por la cantidad de 8,043.3 millones de pesos y préstamos quirografarios por la cantidad de 4 mil 300 millones de pesos.
Por intereses ordinarios pagados por créditos de corto plazo se pagaron 184.2 millones de pesos; 3 mil 760.4 mdp de intereses pagados a la banca comercial y de desarrollo por créditos de largo plazo.
Dentro del monto de 4 mil 791.6 millones de pesos que se han pagado de intereses y gastos de deuda, también se incluyó una actualización por concepto de inflación por 44.9 millones de pesos